INVESTIGADORES
OTTONELLO Rodrigo Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Las posibilidades de la política bajo el imperio de lo social. La sociología de Durkheim de cara a la teoría de la acción de Arendt
Autor/es:
RODRIGO OTTONELLO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad de Cuyo, Mendoza
Resumen:
Hannah Arendt, en La condición humana (1958), postuló que el creciente uso del concepto de lo social ?iniciado en el mundo latino y luego reformulado por las ciencias sociales del siglo XIX? coincidía con un proceso de disolución de la actividad política en la producción y gestión económica. Mientras Arendt leía así los efectos de la economía política tanto liberal como marxista, Leo Strauss, en Derecho natural e historia (1953), criticaba a Max Weber porque su ciencia social aceptaba diluir la política en la religión. La sociología de Émile Durkheim, sin ser objeto de estos autores, cae de manera plena, debido a su crítica al privilegio de la acción política voluntaria y legisladora en la constitución de lo social, bajo tales cuestionamientos, y, a la vez, ha recibido otros en esa línea. La ponencia propuesta estará dedicada a indagar en el modo en que la actividad política, tal como la define fundamentalmente Arendt (pero considerando también los aportes de Strauss y Schmitt), puede sobrevivir bajo un entendimiento sociológico según el cual lo social, antes que la deformación de un sentido puro de la política, es un modo de existencia cuyo orden de problemas para la acción no justifica su abandono, sino antes bien un replanteo ?tal vez necesario de cara a nuestro tiempo? de las posibilidades y límites de la práctica política tal como ha sido entendida según una extensa tradición de pensamiento cuyos orígenes, de acuerdo el planteo arendtiano, se remontan hasta Aristóteles.