CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MICORRIZAS ARBUSCULARES EN GRAMÍNEAS PERENNES EXPUESTAS A DEFOLIACIÓN, LUEGO DE UNA QUEMA CONTROLADA
Autor/es:
ITHURRART LETICIA; BUSSO CARLOS; AMBROSINO M.L., MARTINEZ JUAN, BUSSO CARLOS, MINOLDO GABRIELA, CARDILLO DANIELA, ITHURRART LETICIA, TORRES YANINA, MONTENEGRO OSCAR, GIORGETTI H., RODRÍGUEZ G.; MONTENEGRO OSCAR; GIORGETTI HUGO; RODRIGUEZ GUSTAVO; PONCE DAMIAN; AMBROSINO MARIELA; CARDILLO DANIELA
Lugar:
Trelew (Chubut)
Reunión:
Jornada; II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales- III Jornadas Patagónicas de Biología- V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La asociación simbiótica entre los  hongos micorrízicos arbusculares y las raícesde las plantas contribuye a mejorar la absorción de agua y nutrientes,incrementando su habilidad competitiva y tolerancia a los disturbios. Se evaluóel efecto de la defoliación post-quema sobre la colonización por micorrizasarbusculares (%MA) en plantas de Poaligularis (Pl), Nassella tenuis (Nt) yAmelichloa ambigua (Aa). La quema controlada (560ºC) se realizó el 23/3/11en la Chacra ExperimentalPatagones. Se probaron 8 tratamientos: un control no quemado ni defoliado y elresto quemado, sin o con defoliación en vegetativo, elongación de entrenudos oambos estadios, durante 2011 y 2012 o sólo en 2012. El 11/5/11, 22/9/11,3/12/11, 3/7/12 y 18/10/12 se tomaron muestras de suelo+raíces (n=6; 62,83cm3)debajo de las plantas estudiadas. Las raíces fueron separadas por lavado manual.Segmentos radicales de 1,5cm fueron decolorados con KOH, teñidos con Azul de Tripanoy  10 de ellos, montados en 3portaobjetos/muestra. Se hicieron 3 recorridas en cada portaobjeto bajomicroscopio y se contó el número de intersecciones colonizadas (IC). El %MA secalculó como el número de intersecciones colonizadas respecto a las 90intersecciones observadas por muestra (IO; %MA= IC/IO x 100). Los datos seanalizaron con ANOVA, empleando modelos mixtos y LSD. No se encontraron(p>0,05) interacciones significativas, ni se detectó (p>0,05) efecto delos tratamientos. Nassella tenuis y Aa presentaron mayor (p≤0,05) %MA que Pl. Además los valores más elevados seregistraron en la primera fecha de muestreo, luego en estado reproductivo, yfinalmente en vegetativo. Los menores valores debajo de Pl indicarían una menor dependencia de la colonización,probablemente debido a las características específicas de su sistema radical.Los resultados sugieren que la defoliación post-quema no comprometería la colonizaciónni la persistencia de estas especies en la comunidad.