PERSONAL DE APOYO
GARANZINI Daniela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de la macrófita estuarial Spartina densiflora para el biomonitoreo de metales pesados en ecosistemas estuariales sudamericanos.
Autor/es:
DIAZ JARAMILLO M.; GARANZINI D.; JARA S.; LUKASZEWICZ, G.; GONZALEZ M.; MITTON F. M.; LUPI L.; COSTA P.; MIGLIORANZA K.; FILLMAN G.; BARRA R.; MENONE M.
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2014
Institución organizadora:
SETAC LA
Resumen:
Los estuarios son ecosistemas complejos que presentan diferentes problemáticas de contaminación. El uso dela especie cosmopolita Spartina densiflora presenta ventajas para el biomonitoreo y comparación del estadode contaminación de zonas estuariales distantes, dado a su amplia distribución en zonas costerassudamericanas. Se analizaron los niveles de Mercurio (Hg), Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en sedimentossuperficiales (SS), sedimentos cercanos a la raíz (SCR), raíz y tallo de S. densiflora en zonas estuariales deArgentina, Brasil y Chile. En cada país se muestrearon 2 zonas con diferente grado de presión antropogénica:Laguna Costera Mar Chiquita y estuario Bahía Blanca (Arg.); Lagoa dos Patos ?1?: desembocadura oeste de lalaguna y ?2?: Saco da Mangueira (Br.); estuarios Raqui y Lenga (Ch.). Los análisis de metales en cada matriz(n=3-5) se realizaron mediante Espectrometría de Absorción Atómica con horno de grafito. Se observaronmayores niveles en SCR respecto a SS, siendo Pb (1,32-34,00 mg kg-1 peso seco) el metal proporcionalmentemás predominante en todas las áreas estudiadas. El sitio con mayores niveles de metales en SS y SCR fueLenga, con niveles altos de Hg (55,19-79,59 mg kg-1 peso seco). S. densiflora presentó una mayor acumulaciónde metales en raíces, siendo el Cd el de mayor potencial de bioacumulación. Las plantas de Mar Chiquitapresentaron predominancia de Pb, mientras que en Bahía Blanca predominó el Cd. Lagoa dos Patos ?1? y ?2?se caracterizaron por la predominancia de Pb y Cd respectivamente. En los estuarios chilenos, S. densiflora secaracterizó por la predominancia de Pb en Raqui, y Hg en Lenga. En conclusión S. densiflora emerge como unbiomonitor efectivo de metales pesados, permitiendo caracterizar y definir adecuadamente los diferentesproblemas de contaminación de metales no esenciales en ecosistemas estuariales del pacífico y atlánticosudamericano