IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Violencia familiar y paternalismo. Buenos Aires, 1780-1820
Autor/es:
GUILLERMO O. QUINTEROS
Lugar:
La Falda
Reunión:
Congreso; V Jornadas Nacionales de Historia Social; 2015
Institución organizadora:
Instituto Historia Argentina y Americana Prof. Carlos Segreti - CONICET
Resumen:
El trabajo que se presenta es un avance de la investigación que se desarrolla en el marco de un proyecto radicado en el Centro de Historia Argentina y Americana de la UNLP. La problemática que se aborda es la violencia familiar ejercida por el varón en el seno de las familias, durante el virreinato y las primeras dos décadas revolucionarias en Buenos Aires, siendo varios los autores que han estudiado la temática en el ámbito hispanoamericano. En un estudio anterior se abordó el ejercicio de la violencia de los padres para con sus hijos -especialmente para con las hijas mujeres- en los juicios de disenso y para un más largo período. En este caso, intento profundizar en ese estrecho vínculo entre los deberes del padre y del marido, y el ejercicio de la violencia para con la mujer, en particular, en los casos de intento de asesinato y de uxoricidio del período señalado. En este avance los dos primeros objetivos a alcanzar son: a) lograr una caracterización detallada de la víctima, del victimario y hasta lo posible, de la situación socioeconómica de la pareja, y b) establecer las razones aducidas por unos y otros, para explicar la emergencia de la violencia ejercida. A sabiendas que los testimonios de los involucrados están mediados por el discurso de los agentes de justicia, tales razones se contrastan con el contexto jurídico cultural de la época y se las compara con las razones dadas en los tipos de casos ya estudiados, para advertir el grado de veracidad de los mismos. Este trabajo tiene por finalidad la de contribuir con un conocimiento que ayude a comprender mejor el rol del varón y el concepto de paternalismo en el seno de las familias. Las fuentes principales para el estudio son los juicios por intento de asesinato de mujeres que mantuvieron una convivencia con su pareja varón, y los juicios por homicidio de la cónyuge