INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
El auge de la propiedad horizontal en el Barrio Pichincha de la ciudad de Rosario.
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas de investigación: Urbe y Territorio.; 2007
Institución organizadora:
Secretaria de Investigaciones, FADU, UBA
Resumen:
El régimen de propiedad de la tierra urbana se ha revelado como uno de los elementos de mayor influencia en el desarrollo de las ciudades contemporáneas. Lo cual se explica en que afecta la configuración física de las aglomeraciones urbanas y su distribución socio-espacial, genera procesos económicos de envergadura y, por supuesto, da lugar a enfrentamientos del tipo social y político. La ciudad de Rosario es hoy, una de las de mayor desarrollo económico del país. Es un polo atractivo para personas relacionadas al campo, lo que sumado al gran déficit habitacional, a la devaluación de la moneda y a la falta de alternativas financieras, lleva a que se reactive el mercado inmobiliario provocando una masiva construcción de la propiedad horizontal. La presente investigación se centra en el estudio del barrio Pichincha, reconocido por su valor histórico y urbano,  su carácter turístico y su rol promotor de la vida social. Sin embargo,  actualmente está sufriendo la sustitución indiscriminada de tipologías edilicias existentes a fin de construir edificios en altura, proyectados como hechos aislados.Esto  dio lugar a la necesidad de una normativa particularizada, Ord. 8125/07, la cual  define como Plan Especial Barrio Pichincha. Asimismo,  esto  es profundizado a través de la exposición de un caso en particular (en representación de muchos) , lo que permite visualizar, por un lado, los principales aspectos que afectan a la propiedad privada (derechos adquiridos, interés privado, derecho a la propiedad, poder de policía, restricciones al dominio) y, por el otro lado, el rol que ejerce el Estado con el fin de conservar el orden público, el interés publico, la estética pública, etc.