INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de la expresión del gen que codifica para ovoquimasa 2, una proteasa ortóloga a oviductina de anfibio, en órganos del tracto reproductor de ratón. .
Autor/es:
BARRERA, D; GARCÍA EV; VALDECANTOS, PA; MICELI DC
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biologia de Tucumán; 2008
Resumen:
DETECCIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL GEN QUE CODIFICA PARA OVOQUIMASA 2, UNA PROTEASA ORTÓLOGA A OVIDUCTINA DE ANFIBIO, EN ÓRGANOS DEL TRACTO REPRODUCTOR DE RATÓN.   Barrera, Daniel; García, E. Vanesa; Valdecantos, Pablo A.; Miceli, Dora C. Departamento de Biología del Desarrollo - INSIBIO (CONICET-UNT). Chacabuco 461. San Miguel de Tucumán. Tucumán (4000). E-mail:  abarrera@fbqf.unt.edu.ar.   La oviductina de Bufo arenarum, y de otras especies de anfibios anuros, es una serino proteasa sintetizada y secretada al fluido en la primera porción del oviducto o pars recta (PR). Esta enzima ejerce su actividad proteolítica sobre la envoltura vitelina de los ovocitos durante su tránsito por el oviducto, produciendo cambios moleculares y estructurales de la cubierta extracelular, siendo esto una condición necesaria para que los mismos adquieran un estado fecundable. La expresión del gen de oviductina es específica de la PR del oviducto, no siendo detectada en otros órganos no relacionados con el aparato reproductor femenino. A través del estudio del degradoma (conjunto de genes de proteasas del genoma) se ha puesto de manifiesto que la secuencia identificada como ovoquimasa 2 es el homólogo de oviductina en organismos evolutivamente superiores como ratón, rata, humano, etc. Se desconoce si ovoquimasa 2 es una proteína específica de oviducto u otros órganos del aparato reproductor femenino en mamíferos, y si está relacionada con alguna etapa de la reproducción; por lo tanto el objetivo de este trabajo fue analizar la expresión del gen que codifica para dicha proteína en diferentes órganos.  Se realizó el diseño de cebadores específicos basándose en la secuencia de ARNm de ovoquimasa 2 derivada del análisis del genoma de ratón (n° de acc. GenBank NM_172908.3) para amplificar un fragmento de 498 pares de bases correspondiente al dominio proteasa de la secuencia de aminoácidos predicha. Se aisló ARN total de oviducto, ovario, útero, músculo esquelético, hígado, riñón, intestino, epidídimo y testículo de ratón de la cepa BALC/c y mediante la técnica de RT-PCR se obtuvo el producto de amplificación en muestras de útero, epidídimo y testículo, mientras que no se amplificó ningún producto en el resto de los órganos analizados. La identidad del fragmento amplificado a partir de la muestra de ADNc de útero fue confirmada mediante digestión con enzima de restricción, clonado y secuenciación de ambas cadenas de nucleótidos. La comparación utilizando el programa BLAST mostró que la secuencia de aminoácidos deducida (192 aminoácidos) presentaba 100% de identidad con la secuencia de ovoquimasa 2 identificada en el genoma de ratón y 44-46% con el dominio activo proteasa α de oviductina de Bufo arenarum (n° de acc. Genbank AAU11501), Bufo japonicus (n° de acc. Genbank BAB63372) y Xenopus laevis (n° de acc. GenBank AAB53972). Además, los resultados experimentales obtenidos en este trabajo se correlacionaron con datos de expresión de ovoquimasa 2 presentes en las bases de datos Unigene  y EST (expressed sequence tags) del NCBI.  Mediante estos resultados se demuestra que el gen de ovoquimasa 2 no se expresa en oviducto, a diferencia de lo que ocurre con oviductina de anfibio, pero sin embargo su expresión en útero, epidídimo y testículo permiten proyectar nuevos estudios a fin de conocer el posible rol fisiológico que tendría la proteína codificada por dicho gen en estos órganos.