IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes sobre la dinámica de las fracciones de la CGT en torno al Consejo del Salario en la Argentina de la post-convertibilidad.
Autor/es:
PAYO ESPER MARIEL IVONNE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso de Relaciones del Trabajo ?De la crisis a la revitalización de las relaciones del trabajo y sus actores: cambios, tensiones y desafíos?; 2015
Institución organizadora:
Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA)
Resumen:
La ponencia intenta dar cuenta brevemente de los principales debates que atraviesan la cuestión del salario mínimo a nivel mundial, y registrar de manera exploratoria cual ha sido el comportamiento de las CGT en torno a la definición del salario mínimo en nuestro país revisando los distintos posicionamientos en el marco del Consejo del Salario, convocado en 2004 luego de 10 años de inexistencia. Para esto se recurre al uso de bibliografía internacional especializada en el tema y al relevamiento de los diarios Página 12 y La Nación desde 2002 a la actualidad con especial énfasis los primeros dos años.Los pocos trabajos que analizan la cuestión del salario mínimo lo hacen desde el punto de vista de sus alcances y generalmente en el marco de estudios sobre pobreza. Cobra importancia la tarea de pensar los posicionamientos de las Centrales Sindicales en torno a la convocatoria y desarrollo del Consejo del Salario. Este ejercicio permite indagar acerca del lugar que las organizaciones sindicales reconocidas legalmente tuvieron en la coyuntura de la salida a la crisis en los años inmediatos a la devaluación e invita a pensar en los enfrentamientos y las articulaciones estado-gremios-empresarios durante todo el período.