CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de parámetro térmicos de Rhinella arenarum en el Parque Natural Valle Fértil.
Autor/es:
PIAGGIO KOKOT, LIA; J. C. ACOSTA; G.BLANCO; NAVAS CA.; NIEVA R.; MARTÍNEZ T; RODRÍAGUEZ M
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Áreas Protegidas.; 2015
Resumen:
Estudio de parámetros térmicos de Rhinella arenarum en el Parque Natural Valle FértilPiaggio K, L; Acosta J,C; Blanco G; Navas C; Nieva R; Martínez T; y Rodríguez Mliapggkkt@gmail.comPara comprender cómo los anfibios y reptiles mantienen la temperatura corporal dentro de un rango apropiado en un ambiente variable, es necesario el estudio de los parámetros térmicos de las especies. El objetivo de este trabajo es calcular la eficiencia térmica (E), la Temperatura Crítica Mínima (TCmin) y Máxima (TCmax), las tasas de enfriamiento y calentamiento, y la amplitud térmica de una población de Rhinella arenarum de un sector del Chaco árido en Valle Fértil, San Juan. La E se obtuvo según Hertz (1993) y para las temperaturas críticas se trabajó con hielo y lámpara infrarroja. Se determinaron las tasas de calentamiento y enfriamiento midiendo la temperatura corporal de los individuos cada 2 y 5 minutos respectivamente, hasta alcanzar las temperaturas críticas. La pérdida del reflejo de volteo fue el indicador de TCmin y TCmax. R. arenarum fue termoconforme (E=0,17), con TCmin de 4,9°C (D.E 1,13) y una tasa de -0,01°C/min (D.E 0,02), mientras que la TCmax fue de 37,52°C (D.E 1,47) con una tasa de calentamiento de 0,03°C/min (D.E 0,04). La tolerancia térmica de la especie (TCmax-TCmin) fue de 32,63°C. Se discuten los resultados con otros obtenidos para otras especies del género, en relación a las temperaturas ambientales.