INVESTIGADORES
FUNES Leonardo Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Digital Philology en Argentina: desafíos y perspectivas
Autor/es:
FUNES, LEONARDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Comunicación "Preguntas, abordajes y desafíos contemporáneos del campo comunicacional. 30 años de recorridos en Buenos Aires"; 2015
Institución organizadora:
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Resumen:
Este trabajo se refiere a un campo específico dentro del gran marco multidisciplinar de las Humanidades Digitales, que últimamente se denomina Filología Digital, equivalente del inglés Digital Philology. Además de hacer una breve historia de las investigaciones llevadas a cabo en el SECRIT sobre la base de la relación entre Humanidades e Informática, se estudian casos concretos para mostrar la conexión que siempre hubo entre estos proyectos locales y programas de investigación internacionales con sede central en el Primer Mundo. Aquellos proyectos de los 80 y principios de los 90 estaban en relación con los programas (en el sentido de conglomerados de proyectos) DOSL (Dictionary of Old Spanish Language) y BOOST (Bibliography of Old Spanish Texts) dirigidos por el Hispanic Seminary of Medieval Studies, de la Universidad de Wisconsin-Madison. Y luego los resultados fueron exportados a la gigantesca base de datos del programa CORDE (Corpus del Español) gestionada por la Real Academia Española y que es hoy una herramienta fundamental para todos los lingüistas interesados en Historia de la lengua española o Lingüística Histórica.Esto quiere decir que los instrumentos de programación necesarios para la edición de los textos y la infraestructura a escala necesaria para el almacenamiento de estas grandes bases de datos estaban y provenían del Primer Mundo, y esto es algo que perdura en la práctica actual de la Digital Philology, con ciertos matices.