INVESTIGADORES
CASTRO Brigida Marta Ester
congresos y reuniones científicas
Título:
Riolitas de alta sílice en la Precordillera Occidental de San Juan
Autor/es:
CASTRO DE MACHUCA, BRÍGIDA; LÓPEZ, MARÍA GIMENA; PONTORIERO, SANDRA; CONTE-GRAND, ALICIA; MEISSL, ESTELA
Lugar:
General Roca, Río Negro
Reunión:
Simposio; 3° Simposio sobre Petrología Ignea y Metalogénesis Asociada (III PIMA); 2015
Institución organizadora:
Instituto de Investigación en Palelobiología y Geología (UNRN-CONICET) y Asociación Geológica Argentina
Resumen:
En el sector sur de la Precordillera Occidental de San Juan, entre las quebradas Santa Clara y Montaña, se hallan cuerpos riolíticos intercalados o atravesando sedimentitas del Grupo Santa Clara (Pérmico), que fueron mencionados por primera vez por Harrington (1971). Más al oeste, Cortés et al. (1997), describen diques de riolitas de alta sílice (Formación Maniera del Grupo Choiyoi) que intruyen sedimentitas paleozoicas y unidades volcánicas permo-triásicas.Las riolitas objeto de estudio consisten en filones capa intruidos en lutitas, limolitas y areniscas de la Formación Santa Clara de Abajo, que se extienden sin solución de continuidad a lo largo de ≈ 1 km y cuyo espesor oscila entre 1,70 y 2,5 m (hasta 10 m según Harrington 1971). El rumbo se mantiene constante (113°-124°) y el buzamiento (56°-60°) varía al SO y NE. Los contactos son netos, sin bordes enfriados y ausencia de modificaciones texturales y/o de color en las rocas de caja. La riolita tiene color anaranjado pálido y textura porfírica, con 5-10% de fenocristales de cuarzo y feldespatos, y opacos diseminados en pasta afanítica. Domina el cuarzo an- a subhedral (0,3-1,3 mm), rico en inclusiones fluidasy con bordes engolfados y finos halos de reacción. Entre los feldespatos (0,4-1,2 mm) hay plagioclasa subhedral con maclas de albita y periclino, y probable sanidina sódica euhedral en ocasiones con macla de Carlsbad y/o micropertítica. Los feldespatos están moderadamente argilitizados. No se observan minerales máficos. La pasta es un agregado microgranular cuarzo-feldespático (≤0,03 mm) con aisladas esferolitas producto de desvitrificación, de tonalidad parda por la alteración arcillosa. Los minerales accesorios son circón y óxidos de Fe. En raras ocasiones se observan venillas de calcita y limonita.Acorde con la clasificación TAS (Total Alkalis vs. Silica) modificada por Llambías y Rapela (1984), se trata de riolitas de alta sílice (SiO2: 83,3-85,7%). Los contenidos en CaO (0,09-0,21%) y MgO (0,05-0,1%) son muy bajos, al igual que los de TiO2 (0,11-0,14%), Fe2O3T (0,9-2,19%) y MnO (0,03-0,06%). Los tenores de Al2O3 varían de 8,17 a 9,64%, y los de álcalis total de 4,69 a 5,43% con K2O muy bajo (0,05-0,1%) y Na2O entre 4,62 y 5,38%. Las relaciones K2O/Na2O