CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de prevalencia (y abundancias) de parásitos gastrointestinales en guanaco (Lama guanicoe) en el Valle de las Invernadas, San Juan
Autor/es:
CYNTHIA JESICA GONZALEZ RIVAS; CARLOS BORGHI; DANIEL DE LAMO
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Parasitología; 2015
Resumen:
El Valle de las Invernadas se encuentra ubicado en la provincia de San Juan entre dos cordones montañosos, la zona sur (Reserva de Don Carmelo) corresponde a un área protegida con una densidad de guanacos de 4,01-6,00 ind/km2, y al norte un área de menor densidad sin protección. No se dispone de información sobre parasitosis en esta provincia. El objetivo de este trabajo fue estimar los niveles de parasitismo, tratando de dilucidar si existen cambios en función de la estación y del grado de protección del área donde habitan. El muestreo se llevó a cabo durante las estaciones seca (ES) y húmeda (EH) tanto en el área protegida (AP) como en la no protegida (AnP). Se siguieron los grupos de guanacos a la espera de que defequen, se recolectaron las fecas y se conservaron en formol al 5%. Las muestras fueron analizadas con la técnica de sedimentación-fl otación. Se identifi caron los siguientes parásitos en ordende abundancia: Eimeria macusaniensis, Eimeria sp, Nematodirus sp. y Trichuris sp. Cuantifi cando en forma conjunta a todas las especies de parasitos encontrados, se encontró una mayor prevalencia total de parásitos en la EH (80%) frente a la ES (39%) así como la abundancia media total de parásitos fue mayor con 49 (EH) frente a 30.8 (ES). Contrario a lo esperado en función al grado de protección, se encontró una mayor prevalencia total (53%) y abundancia media total (39,5) en el AP respecto de la AnP con (50% y 30.8 respectivamente), probablemente se deba a que las barreras físicas entre el AP y AnP permiten el fl ujo de animales de un área a otra.