INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
DENSIDAD DE ARAÑAS MIGALOMORFAS EN TRES HÁBITATS CON DIFERENTES GRADO DE DISTURBIO DEL SISTEMA DE VENTANIA, BUENOS AIRES
Autor/es:
GABRIEL POMPOZZI; SOFÍA COPPERI; LEONELA SCHWERDT; NELSON FERRETTI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; X Encuentro de Biólogos en Red y IV Encuentro de Jóvenes Aracnólogos; 2015
Resumen:
Las arañas migalomorfas se distribuyen en todo el mundo, siendo abundantes y diversas en regiones tropicales y subtropicales, y en las regiones templadas de Sudamérica, Sudáfrica y Australasia. Estas arañas viven bajo rocas en el sistema de Ventania, en el Sudoeste de Buenos Aires, el cual es un ecosistema único que incluye muchas especies endémicas de flora y fauna. A su vez, es uno de los últimos relictos de pastizal pampeano que se encuentra relativamente en buen estado de conservación. Desafortunadamente, este sistema serrano se ve perjudicado por diferentes disturbios, tales como el pastoreo por ganado, cultivos, turismo y urbanización. Por el tipo de vida críptico, ciclos biológicos extensos y su baja capacidad de dispersión que lleva a distribuciones agregadas, las arañas migalomorfas podrían ser buenos indicadores del grado de disturbio que el pastizal pampeano está sufriendo. Es por eso que se plantea como objetivo de este trabajo estimar la densidad de las especies de arañas migalomorfas y caracterizar sus patrones de distribución espacial en tres áreas con distinto grado de disturbio dentro del sistema de Ventania. Para llevar a cabo este estudio se realizaron muestreos estacionales en tres sitios distintos: Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET) (reserva provincial, grado bajo de disturbio), Estancia Funke (agricultura y hacienda, grado intermedio) y Cerro Ceferino (urbanizado y utilizado por turistas, grado alto). Se utilizaron cuatro parcelas de 100m2 en cada área, en las cuales se realizó búsqueda críptica de las arañas. A su vez se contabilizaron las rocas en cada parcela para medir el número de refugios potenciales. En total se registraron 292 arañas pertenecientes a cinco especies. El Cerro Ceferino presentó la mayor densidad de arañas seguido por Estancia Funke y PPET. La densidad de arañas no siguió la tendencia esperada debida al incremento en el grado de disturbio.