INVESTIGADORES
CORTEGOSO Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTINUIDAD Y CAMBIO EN EL USO DE AMBIENTES CORDILLERANOS A LO LARGO DEL HOLOCENO ENTRE LOS 29º 30’ S Y 36º S (NORTE DE SAN JUAN-CENTRO DE MENDOZA-NORTE DE NEUQUEN)
Autor/es:
V. CORTEGOSO; V. DURAN ; R. BARBERENA; A.GASCO; S. CASTRO; G.LUCERO
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Rioja
Resumen:
En este trabajo se discuten  patrones de ocupación de ambientes cordilleranos y peri-cordilleranos durante el Holoceno (ca. 10000 a 500 años AP) y en una franja latitudinal extensa. Hemos desarrollado estudios a lo largo de dicho eje  andino con el objetivo de explorar las implicancias que los cambios en la subsistencia tuvieron en una región que limita al norte con áreas de importante desarrollo agropastoril y al sur con cazadores recolectores del norte de Patagonia.   Se aplican y discuten distintas líneas de análisis: estudios tecnológicos, geoquímicos, isotópicos, morfométricos y bioarqueológicos. Esto nos ha permitido obtener información valiosa para discutir tendencias que muestran cierta continuidad en el uso de estos ambientes, como así también cambios significativos que marcan un gradiente latitudinal y temporal. Considerando tres secciones latitudinales, comparamos el registro del Holoceno en el norte de San Juan, en el norte y centro de Mendoza y en el norte de Neuquén.   Algunos ambientes estudiados en ambas provincias están ubicados en zonas limítrofes que pudieron haberse explotado desde las dos vertientes andinas. Considerando las distintas condiciones paleoambientales, aspectos biogeográficos, y características de los contextos analizados, se presenta también una discusión sobre los sectores desde los que se habrían realizado las ocupaciones en distintas fracciones temporales y espaciales. Este estudio comparativo permite identificar continuidades y cambios en una escala macro-regional, ofreciendo un marco de análisis para el registro en escalas menores.