INVESTIGADORES
CORTEGOSO Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización química de obsidianas en Mendoza y Chile Central: problemas y perspectivas arqueológicas
Autor/es:
DURÁN. V; NEME, G; GIESSO, M; DE FRANCESCO, A. ; GLASCOCK, M. ; SANHUESA, L. ; CORTEGOSO, V
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo
Resumen:
SIMPOSIO:  Utilización de indicadores físicos, químicos y biológicos en la resolución de problemas arqueológicos.  PRESENTADOR: Valeria Cortegoso El área de estudio cubre una parte considerable de Chile Central y de la provincia de Mendoza en Argentina (32º a 37º de latitud Sur y 67º a 72º de longitud Oeste). Se presenta como un mosaico de ambientes heterogéneos influidos por el océano Pacífico, las Cordilleras de la Costa y de Los Andes y las Planicies y Llanuras orientales. Se han realizado análisis de elementos traza de 911 muestras provenientes de 106 sitios arqueológicos y de más de 100 muestras provenientes de seis fuentes. Las muestras incluyen materiales arqueológicos provenientes de sitios de todos los ambientes de la región comprendidos en un rango temporal entre 9000 y 300 años AP. Se intenta conocer la distribución espacial de seis fuentes (3 cordilleranas: Laguna del Diamante, Las Cargas, El Maule-Laguna Negra y 3 extracordilleranas: El Peceño, Huenul y Payún Matrú) e indagar sobre el potencial de estos datos para testear modelos de movilidad e intercambio propuestos para la región. Se utilizaron espectrómetros de fluorescencia de rayos X: Elva-X y Bruker (MURR)  y Philips PW 1480 (Univ. de Calabria). Los datos fueron comparados con los resultados del análisis de fuentes realizados con  fluorescencia de rayos X y con resultados previos obtenidos con Análisis de Activación Neutrónica (Durán et al. 2004). En este trabajo se discuten algunos problemas de interpretación de los registros arqueológicos y geológicos relacionados con la aplicación de distintos equipos y métodos.