CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Persistencia en el suelo de herbicidas aplicados sobre el cultivo de cebolla
Autor/es:
CAÑÓN, S.L; AVILÉS, L.M.; GAJARDO, O.A.; NAVARRO, L.; DALL ARMELLINA A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 38° Congreso Argentino de Horticutura; 2015
Institución organizadora:
UN Sur, INTA, CORFO, FUNBAPA, Municipalidad de Bahía Blanca y CONICET
Resumen:
Debido a la escasa capacidad competitiva del cultivo de cebolla suelenrealizarse varias aplicaciones de herbicidas. Con el objeto de determinar la persistencia de herbicidas pre y postemergentes en el cultivo de cebolla de siembra directa, se realizó un ensayo en el Valle Inferior de Río Negro (suelo FA) bajo un diseño anidado con factor principal herbicida preemergente (Linuron 0,1 y 3 L ha -1 ) y factor secundario herbicida postemergente (Ioxinil 0,1 y 2 L ha -1 ), aplicados con 30 días de diferencia. El día que se realizó la aplicación del postemergente se tomaron muestras de los primeros 5 cm del suelo (N=3). Sobre 100 g de suelo se determinó la respiración con NaOH, además se incubaron 30 g en 60 mL H 2 O por 24h, con el filtrado se regaron semillas de lechuga mantecosa, a los 3 días se determinó el poder germinativo (n=30) y el largo de radícula (n=6). Las variables fueron transformadas para  segurar la normalidad y evaluadas por ANOVA y test SNK (p<0,05). No se observó diferencia en la respiración del suelo para ninguno de los tratamientos ni en el poder germinativo pero el largo de las radículas de las lechugas regadas con el tratamiento de 2L ha -1 de Ioxinil resultó un 29% menor independientemente del tratamiento inicial con Linuron. Esto indicaría que en las dosis evaluadas la efectividad de Linuron como preemergente no persistió y que tampoco incidiría sobre la flora  icrobiana del suelo. Sin embrago, el Ioxinil afectaría el desarrollo de las cebolla que germine más tard.