CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacitación Agropecuaria en el ValLe Inferior de Río Negro: Perspectiva de los Protagonistas
Autor/es:
MUSI SALUJ, CRISTIAN; AVILÉS, L.M.; CAÑÓN, S.L; GAJARDO, O.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Interdisciplinarias de estudios Agrarios y Agroindustriales; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas ?Universidad de Buenos Aires
Resumen:
h1 { margin-left: 0.75cm; margin-bottom: 0.11cm; border-width: medium medium 1px; border-style: none none solid; border-color: -moz-use-text-color -moz-use-text-color rgb(0, 0, 0); padding: 0cm 0cm 0.04cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 150%; text-align: center; }h1.western { font-family: "Verdana",sans-serif; font-size: 14pt; font-weight: normal; }h1.cjk { font-family: "Droid Sans Fallback","MS Mincho"; font-size: 14pt; font-weight: normal; }h1.ctl { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 14pt; }p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }a:visited { color: rgb(128, 0, 128); }a.western:visited { }a.cjk:visited { }a.ctl:visited { }a:link { color: rgb(0, 0, 255); }a.western:link { }a.ctl:link { } CapacitaciónAgropecuaria en el Valle Inferior de Río Negro: Perspectiva de losProtagonistasMusi Saluj, Cristian1;Lucrecia, Avilés2;Silvia, Cañón2,3y Ariel, Gajardo21-EEA-INTA Valle Inferior, Río Negro2-Centro Universitario Regional Zona Atlántica ? UniversidadNacional del Comahue3-CONICET, CERZOS. Bahía Blanca.musi.cristian@inta.gob.arLosemprendimientos agropecuarios, como otras empresas primarias,llevados adelante por individuos que no siempre tienen formaciónacadémica, requieren de múltiples conocimientos para su éxito. Enel caso del Valle Inferior en general son emprendimientos familiaresdonde el conocimiento se va adquiriendo con el tiempo, por la propiaexperiencia o, a través de la capacitación. En la región convivenvarias instituciones quetrabajan en la generación y difusión de conocimiento agropecuario:dos Universidades Nacionales, la EEA INTA, la agencia de desarrollolocal, el Ministerio de Agricultura y organizaciones de productores.El objetivo de este trabajo fue conocer la vinculación entreproductores y referentes de las instituciones en torno a lascapacitaciones agropecuarias. Se trabajó en la modalidad de grupofocal, un encuentro con productores y otro con capacitadores. Secompararon las expresiones de ambos actores en tres ejes:precapactación, capacitación y postcapacitación. Seobservó que la vinculación entre los actores cuenta con fallas queson captadas por ambos. Sin embargo, se pudo determinar que se dansituaciones de diálogo vincular evidenciado en el 41% de lasexpresiones que muestran reconocimiento mutuo. Mientras que, un 29%de los enunciados denotan unilateralidad en la transferencia de lainformación perdiéndose la riqueza del diálogo.