INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD IN VITRO DE ACEITES ESENCIALES EXTRAÍDOS DE PLANTAS AROMÁTICAS FRENTE A CANDIDA SPP., DE ORIGEN CLÍNICO
Autor/es:
CÓRDOBA SB; VIVOT, W.; SZUSZ, W.; DELLA VEDOVA R; REYNALDI FJ.; JUAREZ M.A.; ALBO G.N.
Lugar:
Ciudad de Córdoba
Reunión:
Congreso; INFOCUS 2015; 2015
Institución organizadora:
Círculos de Médicos de Córdoba
Resumen:
Las especies de Candida spp. son causa de una amplia variedad de infecciones, siendo la candidemia, la de peor pronóstico por la alta tasa de mortalidad a pesar de instaurarse el tratamiento antifúngico adecuado. Los antifúngicos convencionales son potencialmente tóxicos para los humanos, no siempre son eficaces, y cuando ocurre el fracaso terapéutico, el desenlace suele ser fatal. Los aceites esenciales (AE) extraídos de plantas aromáticas, muestran actividad antimicrobiana frente a un amplio espectro de microorganismos, aunque hay pocos estudios en los que se evalúe la eficacia en hongos aislados de muestras clínicas.Objetivo: evaluar la eficacia in vitro de AE extraídos de plantas aromáticas y antifúngicos en Candida spp. de origen clínico.Se estudiaron: C. krusei n=10; C. albicans n=50; C. glabrata n=70 y C. parapsilosis n=80. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) según el documento EDef 7.2 del EUCAST. Se evaluaron AE extraídos por hidrodestilación de flores, frutos, hojas o tallos de las plantas aromáticas Laurus nobilis (Ln), Thymus vulgaris (Tv), Mentha piperita (Mp), Cymbopogon citratus (Cc), Lippia junelliana (Lj), y Calamintha officinalis (Co) y sus principales componentes fueron: para Cc, limoleno; para Mp, mentol y timol; para Ln, eucaliptol; para Tv, timol; para Co, carvone, y para Lj cis-davanone. Se evaluaron los antifúngicos: anfotericina B, flucitosina, fluconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol, ketoconazol, anidulafungina y caspofungina. El rango evaluado fue: 0,4-800 mg/L y 0,015-16 mg/L para los AE y los antifúngicos, respectivamente. Se calculó la CIM50 y CIM90, moda, media geométrica y rango. Los 9 antifúngicos evaluados inhibieron a las Candida spp., con valores de CIM ≤1 mg/L, con excepción de C. krusei frente al fluconazol (32 mg/L). Con los AE se observó sensibilidad especie-dependiente según la combinación microorganismo/AE. (Tabla)Tabla. Valores de CIM en mg/L para los aceites esenciales frente a Candida spp.Aceites esenciales mg/L- CIM50-CIM90Especies L nT vM pC cL jC oC. krusei n=100,8-0,80,16-0,161,25-0,160,16-25,833,12-3,12500-800C. albicans n=500,8-0,80,16-0,166,12-80025-256,12-400800-800C. glabrata n=7025-800200-200400-800100-200800-800800-800C. parapsilosis n=800,8-0,80,8-1,61,6-1100,8-3,941,6-3,12400-400CIM50 y 90: CIM a la que el 50 y 90% de las especies evaluadas es inhibida, respectivamente.Los valores de CIM de los AE evaluados fueron aceptablemente bajos, dependientes del compuesto y de la especie de Candida estudiada. Ln fue el más activo in vitro, mientras que la menor eficacia se observó con Co. El mentol y timol presentes en Mp fueron menos activos que el timol en solo presente en Tv. C. glabrata fue la especie menos sensible frente a los AE. C. krusei es intrínsecamente resistente al fluconazol, sin embargo fue inhibida por 5 de los 6 AE (CIM 0,8-3,12 mg/L). Los AE extraídos de plantas aromáticas resultan una potencial alternativa al uso de antifúngicos convencionales.