INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución espacial de Danielethus (Platyxanthus) crenulatus en relación a la estructura del ambiente y la talla, sexo y estado reproductivo de los individuos
Autor/es:
FARIAS NAHUEL; MERETTA PABLO; LUPPI TOMAS; SPIVAK EDUARDO
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía : Ciencia y Sociedad: Integrando saberes en los estudios del mar; 2015
Institución organizadora:
CADIC-UNTDF
Resumen:
La distribución de los animales en el espacio resulta del compromiso entre los beneficios dela agregación (incremento en protección antipredatoria y eficiencia de forrajeo), y suscostos (aumento de la competencia y agresión intraespecíficas). Así, el patrón dedistribución observable surge de, y es modulado por a) factores ambientales como ladisponibilidad de recursos, que determina la selección de hábitat y en última instancia elgrado de agregación, y b) factores comportamentales como la agresión intraespecífica, quedeterminan el espaciamiento entre los individuos en relación a características intrínsecascomo la talla y el sexo, con consecuencias directas sobre la adecuación individual. D.crenulatus es un cangrejo marino, agresivo y de gran tamaño, que vive asociado a fondosrocosos. Estudios previos sugieren que el sistema de apareamiento es de monopolización delos recursos, particularmente refugio y alimento, por parte de machos dominantes. Aquíanalizamos el patrón de distribución espacial en relación a la estructura del ambiente y latalla, sexo y estado reproductivo de los individuos. El estudio se llevó a cabo a 20 Km. aleste de la Bahía de San Antonio (40°50?S, 64°41?W); sobre un afloramiento rocoso conprofundas pozas de marea. D. crenulatus se distribuye en forma agregada en pozas congrietas profundas y estrechas, formando grupos bien estructurados, típicamente de entre 5 y10 individuos, con uno o dos machos dominantes en torno a los cuales se encuentranhembras sexualmente maduras y activas en distintos grados de llenado de sus receptáculosseminales, pocos machos de tallas menores a la de madurez morfométrica y juveniles.Machos adultos solitarios o en pares también son frecuentes, intercalados entre los gruposmás grandes. Nuestros resultados apoyan la hipótesis de un sistema de apareamiento demonopolización de recursos por machos dominantes en D. crenulatus.