INVESTIGADORES
MENDOZA Jose Maria Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Tres interpretaciones sobre la ?Ciencia de la Adivinaciónʼ: Aristóteles, Cicerón y Agustín de Hipona
Autor/es:
JOSE MARIA MENDOZA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; I Encuentro internacional de estudios sobre antigüedad tardía y mundo clásico; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Resumen:
Resumen: La adivinación no es una disciplina considerada entre las ciencias contemporáneas ni tampoco es mencionada como un oficio. Esta fuera de los campos de estudio. La historia de la ciencia da cuenta de esta marginación que probablemente haya tenido lugar con el origen del cristianismo. Sin embargo desde un punto de vista fáctico parece mantener el carácter de arte u oficio, al menos para quienes hoy en día consultan los oráculos. Alejada del cánon de ciencia, es entendida como ?predección de lo futuro o descubrimiento de las cosas ocultas, por medio de sortilegios, o por conjeturas o intuiciones.? Esta definición sintetiza los elementos esenciales de una práctica que antaño era considerada arte e incluso ciencia. En la misma dirección vale la pena recordar la portentosa influencia que ejerció la adivinación en el mundo griego, romano y en las épocas del cristianismo naciente. Las doctrinas y el ambiente cultural greco-romano aceptaban o toleraban estas prácticas; en cambio la propia del cristianismo la rechazó.