INVESTIGADORES
MASSAD Walter Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación de Niclosamida mediante procesos Fenton y FotoFenton
Autor/es:
E. GATICA; J. NATERA; A. PAJARES; S. MISKOSKI; N. GARCÍA; D. POSSETTO ; W. MASSAD
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Resumen:
Niclosamida (NSD) es una droga ampliamente usada enmedicina veterinaria como antihelmíntico, por lo que constituye un contaminantede aguas superficiales, incorporado tras excreción animal o como deshechoindustrial. Es tóxico paradiferentes especies acuáticas y ha sido reportada su interacción nociva con ADN2.Todos estos antecedentes acrecientan el interés por el estudiode la degradación de NSD mediante procesos Fenton y FotoFenton, orientados altratamiento de efluentes previo a su incorporación al medioambiente, lo que haconstituido el objetivo central de este trabajo. Uno de los inconvenientes deestos procesos es su aplicación a sustancias poco solubles en agua como es elcaso de NSD. Para subsanar este inconveniente, se realizaron las experienciasen mezclas de agua/acetonitrilo (ACN) y en solución acuosa de Hidroxipropil beta-ciclodextrina(HP-β-CD). FotoFenton [NSD]0 = 24 mM; [Fe+2]0 = 50 mM [H2O2]0 = 10 mM y pH = 3 ACN/H2O (50:50) HP-b-CD (0,031 M) k´ 0,015 (min-1) 1,1.10-6 (M min-1) Porcentaje de conversión 90 90 Tiempo de reacción (min) 400 20 Las experiencias de fotofenton serealizaron utilizando un reactor Rayonet con 12 lámparas de 12 W cada una, con emisióna 364 nm y la reacción se monitoreo mediante HPLC condetector UV-vis. Enla siguiente tabla se muestra un resumen de las condicionesexperimentales, el porcentaje de conversión y la constante (k´) de descomposiciónde NSD, siendo de orden cero en HP-β-CD y pseudo primer orden ACN/H2O.También se detectaron dos fotoproductos en cada medio, uno de ellos secorrelaciona en ambos medios de acuerdo al tiempo de retención. Con respecto al proceso Fenton no seobservaron cambios en la concentración de NSD en  un período de  8 horas.De lasexperiencias realizadas se puede concluir que NSD se degrada solo por elproceso de FotoFenton. La utilización de solvente orgánico produce un incrementode 20 veces en el tiempo de fotólisis, para alcanzar un 90 % de conversión.Esto se atribuye a la reacción del OH● con el ACN con una constantede velocidad de 2,2.107 M-1s-1)4.Los mejores resultados se obtuvieron en HP-β-CD, con las ventajas de que esteproceso sería más eficiente y amigable con el medio ambiente debido a que noutiliza solvente orgánico.