INVESTIGADORES
MORE Gaston Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera caracterización molecular de Toxoplasma gondii en Rattus rattus en Argentina
Autor/es:
UNZAGA, J.M.; DELLARUPE, A.; FITTE, B.; ROBLES, M.R.; STEFFEN, K.D.; PARDINI, L.; MORÉ, G.; NAVONE, G.; VENTURINI, M.C.
Reunión:
Encuentro; XXVII reunión anual de la Sociedad Argentina de Protozoología (SAP 2015); 2015
Resumen:
La toxoplasmosis es una zoonosis de amplia distribución mundial que afecta a mamíferos y aves. Los roedores sinantrópicos son HI cuya infección puede dar cuenta de la situación sanitaria ambiental por la presencia de ooquistes de Toxoplasma gondii en zonas urbanas y periurbanas. El objetivo del presente trabajo fuerealizar la caracterización molecular de T. gondiia partir de una muestra de sistema nervioso central (SNC) de un roedor (Ratusrattus) en zona periurbana de la ciudad de La Plata. En el Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores (CEPAVE) se realizó la necropsia de un roedor sinantrópico (Ratus rattus), y se obtuvieron muestras de sangre y SNC. El SNC se procesó para el estudio histopatológico observándose quistes compatibles morfológicamente con T. gondii. En el Laboratorio de Inmunoparasitología FCV-UNLP (LAINPA) se realizó la serología por IFI (≥1/800) y se procedió a la extracción de ADN de SNC, se utilizaron los primersTOX5-TOX8 para la prueba de PCR que permitió detectar ADN específico para el parásito. El aislamiento se caracterizó por nPCR-RFLP para 9 marcadores (nSAG2, SAG3, BTUB, GRA6, c29-2, c22-8, L358, PK1 y APICO) resultando ser tipo III. Acorde a nuestro conocimiento esta es la primera caracterización molecular de T. gondii en roedores sinantrópicos en Argentina. Nuevos estudios de caracterización molecular permitirán ampliar el conocimiento del mapa epidemiológico de la toxoplasmosis.