INVESTIGADORES
DOSIO Guillermo Anibal Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Incidencia de la relación fuente-destino en la evolución de variables relacionadas con la senescencia foliar en maíz y girasol.
Autor/es:
MARTÍNEZ VERNERI, J.; LORENZO, M.; DOSIO, G.A.A.DOSIO GUILLERMO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Biólogos en Red; 2015
Resumen:
Durante la senescencia foliar ocurren cambios metabólicos que determinan lamuerte de la hoja. La evolución de estos cambios puede variar con la relaciónfuente-destino (RFD) establecida durante el período de llenado de los granos. Eneste trabajo se evaluó la senescencia foliar en maíz y girasol a partir de laevolución de distintas variables, y su relación con el aumento y la disminuciónde la RFD.Un híbrido de girasol yuno de maíz se sembraron en un experimento a campo sin limitaciones hídricas ninutricionales. La RFD se modificó por extracción del capítulo/espiga odisminución de radiación (sombreo artificial). La senescencia de la hoja de laespiga, en maíz, y la hoja 20, en girasol, fue evaluada a partir de medicionesde clorofila (Cf), fluorescencia (Qy), hidratos de carbono solubles (HCS) ymateria seca (MS). El momento en que cada variable cayó al 80% de su valormáximo se utilizó para construir una escala común en °Cd desde iniciación de lahoja.La disminución de RFD engirasol aceleró la senescencia, principalmente medida a través del contenido deHCS (255°Cd), mientras que el aumento de RFD la retrasó, especialmente en lasvariables MS, HCS, y Cf (294, 274 y 241°Cd). En maíz, a diferencia de girasol,tanto la disminución (entre 62 y 268°Cd), como el aumento (entre 152 y 344°Cd) deRFD, aceleraron la senescencia medida con todas las variables. En la hoja demaíz, la senescencia comenzó aproximadamente 200°Cd más tarde que en la degirasol (promedio variables).La disminución de RFDrepresentaría una situación desfavorable en ambas especies que provoca una removilizaciónanticipada de nutrientes hacia los granos. Lo contrario se observa ante un aumentode RFD en girasol. La respuesta opuesta en maíz probablemente se relacione conla posición axilar de la espiga (no dominante).