INVESTIGADORES
GORGOJO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Microbiología celular y herramientas Ómicas aplicadas a la identificación de blancos de estrategias preventivas contra la tos convulsa
Autor/es:
GORGOJO, JUAN PABLO; VALDEZ, HUGO; ALVARES HAYES, JIMENA; LAMBERTI, YANINA; CAFIERO, JUAN HILARIO; OVIEDO, JUAN MARCOS; RODRIGUEZ, MARÍA EUGENIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.; 2014
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
Microbiología celular y herramientas ómicas aplicadas a la identificación de blancos de estrategias preventivas contra la tos convulsaResponsable: Dra. María Eugenia Rodriguez (Investigador Independiente de CONICET, PADE)Institución: CINDEFI (CCyT La Plata-UNLP). Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. Calles 47 y 115. 1900 La Plata, Argentina. Te: +54 221 4833794Integrantes: Dra. Yanina Lamberti (Investigador Asistente de CONICET, JTPDS), Dra. Jimena Alvarez Hayes (Investigador Asistente de CONICET, ADDE), Dr. Hugo Valdez (Investigador Asistente de CONICET, PADS), Lic. Juan Pablo Gorgojo (Becario Doctoral de CONICET, ADDS), Lic. Juan Hilario Cafiero (Becario Doctoral de CONICET, ADDS), Lic. Juan Marcos Oviedo (Becario Doctoral de CONICET, ADDS)E-mail: mer@quimica.unlp.edu.arPalabras Claves: Vacuna pertussis, B. pertussis, B. parapertusis, persistencia intracelular, Esta investigación está orientada a conocer los mecanismos de inmunoevasión de dos patógenos estrictamente humanos, B. pertussis y B. parapertussis, que producen infecciones recurrentes a pesar de la vacunación masiva. Ambos son los agentes causales de la tos convulsa, actualmente reemergente en todo el mundo. Nuestra investigación está orientada a identificar blancos de estrategias preventivas que aseguren protección contra la infección inicial y el establecimiento de nichos de persistencia de ambas especiesOBJETIVOS A)Identificar los factores involucrados en la sobrevida intracelular de B. pertussis.B)Investigar la Influencia de B. pertussis en la regulación de la expresión de genes de defensa y respuesta inflamatoria del macrófago durante la infección intracelular.C)Identificar las estrategias de inmunevasion del otro agente causal de la tos convulsa, B. parapertussis. D)Identificar candidatos para la formulación de vacunas de nueva generación.LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Línea A) El objetivo de esta línea es conocer los mecanismos de inmunoevasión y persistencia de B. pertussis En el marco de esta línea de investigación se obtuvieron resultados que indican que esta bacteria tiene uno o varios estadios intracelulares durante el ciclo infectivo y que los macrófagos podrían ser los principales nichos de persistencia. En el desarrollo de esta línea se ha aplicado nanoproteómica para estudiar la evolución del fenotipo intracelular de B. pertussis con el fin de identificar los mecanismos de adaptación a este entorno y posibles blancos de estrategias preventivas contra el establecimiento de estos nichos de persistencia. Participantes del proyecto: Dra. Yanina Lamberti, y el Lic. Juan Hilario CafieroResponsable: Dra María Eugenia RodriguezTesis doctoral en desarrollo: Lic. Juan Hilario Cafiero. Director: Dra Maria Eugenia Rodriguez. Codiector: Dra. Yanina LambertiColaboradores internacionales: Dr. Völker, Laboratorio de Genómica Funcional de la Universidad de Greifswald, AlemaniaLínea B) El objetivo de esta línea es evaluar, a través del empleo de transcriptómica y proteómica, la influencia de B. pertussis en la regulación de la expresión de genes de defensa y la repuesta inflamatoria del macrófago durante el establecimiento de infecciones intracelulares persistentes.Participantes del proyecto: Dr Hugo Valdez, y el Lic. Juan Marcos OviedoResponsable: Dra María Eugenia RodriguezTesis doctoral en desarrollo: Lic. Juan Marcos Oviedo. Director: Dra Maria Eugenia Rodriguez. Colaboradores Internacionales: Drs. Branislav Vecerek y Peter Sebo del Institute of Microbiology of the ASCR, Cell and Molecular Microbiology Department de Praga, República ChecaLínea D) Los anticuerpos generados por las vacunas actualmente en uso no reconocen a B. parapertussis. razón por la cual este patógeno ha tenido una incidencia creciente en los últimos años. El control de la situación epidemiológica actual depende básicamente de evitar la colonización del huésped con cualquiera de las especies que causa tos convulsa. En este contexto, esta línea de trabajo está orientada a investigar el establecimiento de nichos de persistencia de B.parapertussis en huéspedes no inmunes, con el fin de definir posibles estrategias preventivas también contra este patógeno. Participantes del proyecto: Lic. Juan Pablo Gorgojo Responsable: Dra María Eugenia RodriguezTesis doctoral en desarrollo: Lic. Juan Pablo Gorgojo. Director: Dra Maria Eugenia Rodriguez. Colaboradores Internacionales: Dr Harvill, de la Penn State University, USALínea C) El objetivo de esta línea es definir nuevas estrategias preventivas que permitan detener la circulación de B. pertussis en la población. En este contexto se estudió la estructura antigénica del fenotipo infectante de esta bacteria a través del uso de proteómica comparativa e inmunoproteómica y se identificaron varios nuevos antígenos que se expresan solo en este fenotipo. Dos de ellos demostraron ser buenos candidatos vacunales, capaces de aumentar significativamente la protección conferida por las vacunas actuales. Estos antígenos están actualmente en fase de evaluación preclínica con el apoyo del el Respiratory Diseases Branch/DMID/NIAID, del National Insttitutes of Health (NIH), Bethesda, USA Participantes del proyecto: Dra. Jimena Alvarez Hayes Responsable: Dra María Eugenia RodriguezColaboradores nacionales: Drs. Fabricio Maschi, Miguel Ayala, y Cecilia Carbone, Facultad de Veterinaria de la UNLPColaboradores Internacionales: Dr. Merkel, Center for Biologics Evaluation and Research Food and Drug Administration (FDA) Bethesda, USAPUBLICACIONES RELEVANTES Lamberti Y, Alvarez Hayes, J, Perez Vidakovics ML, Harvill ET and Rodriguez ME.. Infection and Immunity.78 (2010): 907-13. Gorgojo J, Lamberti Y, Valdez H, Harvill E, and Rodriguez ME Infection and Immunity 80 (2012): 4309-16. Alvarez Hayes J, Erben E, Lamberti Y, Principi G, Maschi F, Ayala M, and Rodriguez ME. Vaccine 31 (2013) 3543-8. Gorgojo J, Harvill E. and Rodriguez ME. Infection and Immunity.(en prensa 2014).