INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de macrófitas en relación a la calidad ambiental en humedales periurbanos del Río Paraná Medio
Autor/es:
CORDOBA, C.A.; ALONSO, X.; POLLA, W.; REYES, M.S.; GRANADOS, I.; MARINO, L.; FERNÁNDEZ, V.; VILLALBA, A.; HADAD, H.R.
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral; 2015
Institución organizadora:
Asoc. Cs. Nat. Lit.-UADER
Resumen:
Existen escasos estudios referidos a la composición de las comunidades vegetales que habitan en ambientes periurbanos que reciben contaminación de distinto origen (industrial, escorrentía urbana, basurales, actividades productivas, carreteras, etc.). El objetivo del trabajo fue caracterizar la diversidad de macrófitas en tres humedales periurbanos pertenecientes a la llanura de inundación del Río Paraná Medio (denominados ?Rincón?, ?Arroyo Leyes? y ?Cayastá?). Los humedales se encuentran en las cercanías de centros urbanos sobre la Ruta Provincial 1 de la provincia de Santa Fe. En cada sitio se realizaron transectas arrojando al azar 10 cuadrados de 50 cm de lado. En cada cuadrado se estimó la cobertura de todas las especies y biomasa seca. Debido a las diferentes características químicas que se registraron en el agua y el sedimento, los tres sitios mostraron diferencias en las especies de macrófitas registradas y también en sus abundancias relativas. Se identificaron un total de 17 especies clasificadas en 11 emergentes y 6 flotantes libres. Teniendo en cuenta la cobertura y la biomasa seca, ?Arroyo Leyes?, que presentó la mayor riqueza específica (10 especies en primavera), mostró dominancia de la especie flotante Eichhornia crassipes. En el sitio ?Rincón?, la máxima riqueza registrada fue de 8 especies durante el otoño. La especie dominante fue la emergente Typha domingensis y la flotante Salvinia herzogii. En el sitio ?Cayastá?, la riqueza máxima fue de 7 especies registradas durante el verano, donde las flotantes Azolla caroliniana y Lemna gibba fueron las dominantes. Las diferentes especies registradas y las correspondientes dominancias por sitio se correspondieron con determinadas características ambientales, por lo que su estudio es una herramienta útil para el manejo y conservación de los humedales regionales.