INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LAS CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL EN EL YEYUNO DEL CABALLO
Autor/es:
GALOTTA, J. M.; MÁRQUEZ,S. G.; PORTIANSKY, E. L.; C. BARBEITO
Lugar:
Santiago de Chile,
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Chileno de Anatomía y VII Congreso de Anatomía del Cono Sur, Santiago de Chile; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Anatomía de Chile
Resumen:
Las células intersticiales de Cajal, desempeñan un papel importante en la motilidad gastrointestinal por sus relaciones con las células musculares lisas del intestino y con las terminaciones de los nervios entéricos. Utilizando la técnica de la lectinhistoquímica se caracterizó la expresión de carbohidratos en la membrana plasmática y citoplasma de las células intersticiales de Cajal en el yeyuno del caballo. Se aplicaron siete lectinas en cortes parafinados de 5 a 7 mm de espesor. Fueron ensayadas: Con A (Concanavalina ensiformes), WGA (Triticum vulgare), DBA (Dolichus biflorus), SBA (Glycine maximus), PNA (Arachis hypogaea), RCA – I (Ricinus communis) y UEA – I (Ulex europeus). La diaminobencidina (DAB) fue el cromógeno revelador y los cortes se evaluaron por microscopia óptica. En un trabajo previo, las células intersticiales de Cajal ICC fueron identificadas por inmunohistoquímica con c-Kit. No se observó marcación con las lectinas PNA, UEA – 1 y SBA. La lectina DBA marca en forma aislada a las células de Cajal en relación con el plexo mientérico y a las situadas en el espesor de la capa muscular interna. Las lectinas RCA – 1 y CON A marcan las células intersticiales de Cajal asociadas al plexo mientérico y a las ubicadas entre las fibras musculares de la capa circular interna. La lectina WGA marcó las células intersticiales de Cajal localizadas en la capa muscular interna. Se concluye que las lectinas ensayadas marcan de forma desigual a las células intersticiales de Cajal de acuerdo con su localización y con el tipo de lectina utilizado.