INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIONES CIRCADIANAS EN LA APOPTOSIS INDUCIDA POR COLCHICINA EN EL RECTO DEL RATÓN HEMBRA ADULTO
Autor/es:
GONZÁLEZ NV; BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 4tas Jornadas de Educación; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
En trabajos previos se determinó, en el ratón, la existencia de variaciones circadianas en el número de enterocitos que entran en  apoptosis tras la administración de colchicina. Nuestros estudios abarcaron tanto al intestino delgado como al grueso de ratones machos y hembras de 14 días y adultos. En esta comunicación se presentan  y analizan los resultados correspondientes a las criptas del recto del ratón hembra adulto. Se utilizaron ratones C3HS hembras, adultos endocriados y estandarizados para análisis de periodicidad. Los animales se dividieron en lotes de 4 individuos que se sacrificaron a las horas 00:00, 04:00, 08:00, 12:00, 16:00 y 20:00 tras recibir, por via intraperitoneal, 2 µg/g de peso corporal de colchicina 4 horas antes. Se extrajeron muestras de recto que se fijaron en formol tamponado y se procesaron para su tinción con H-E. Tras la observación de 20 criptas, de no menos de 20 hileras celulares, cortadas longitudinalmente, se determinó el índice de apoptosis por 1000 células. Para cada lote se calculó la X±ES. Los resultados hallados en los distintos grupos se analizaron mediante el ANOVA de una vía y el test de Bonferroni. Se encontraron variaciones circadianas significativas entre los grupos; el mayor índice de células en apoptosis se registró a las 12:00 h y el menor a las 16:00 h. Este ritmo difiere de los hallados  en el recto  del ratón  macho, así como en el duodeno del ratón hembra, ambos de la misma cepa y edad y en el intestino grueso del ratón de 14 días.  Al igual que lo observado en los machos jóvenes y adultos y en las hembras jóvenes, el intestino grueso presenta índices de apoptosis menores a los registrados en el intestino delgado. A diferencia de lo encontrado en los animales de 14 días, los valores de apoptosis de las hembras adultas son menores a los hallados en los machos.