INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA SÍNTESIS DE ADN EN LAS CRIPTAS DEL INTESTINO GRUESO EN ANIMALES PORTADORES DE UN TUMOR
Autor/es:
ANDRINI L.B; GARCÍA MN; ERRECALDE AL Y BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 4tas Jornadas de Educación; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La presencia de un tumor injertado genera modificaciones en la actividad proliferativa de diversas poblaciones celulares. En el presente trabajo mostramos los hallazgos correspondientes a la actividad de síntesis de ADN (ADNs), a lo largo de un período circadiano, en animales controles y portadores del carcinoma hepatocelular ES12a. Se utilizaron 72 ratones de la cepa C3HS de 90 días de edad estandarizados para análisis de periodicidad divididos en dos grupos: A) controles (n: 38) y B) portadores del carcinoma ES12a (n: 36). Los animales fueron sacrificados cada 4 horas a partir de las 12:00 hasta completar un periodo circadiano. Una hora antes del sacrificio cada animal recibió una dosis intraperitoneal de 5-bromodeoxiuridina (50 mg./kg. Sigma). Muestras de la porción distal del intestino grueso fueron fijadas en formol tamponado e incluidas en parafina. Los cortes obtenidos se incubaron con el anticuerpo Bu 20a (1/100, DAKO), previa recuperación antigénica en horno de microondas (2x5’, 750w) con buffer de citrato pH 6. Para la detección y amplificación las muestras se incubaron con un polímero: el sistema Envision (DAKO). La diaminobencidina se utilizó como revelador y la hematoxilina como colorante de contraste. En cada muestra se seleccionaron no menos de 20 criptas cortadas longitudinalmente, en las que se registraron la cantidad y la localización de núcleos marcados y no marcados bajo observación microscópica a una magnificación de 1000X. Con los datos obtenidos se determinó el índice de ADNs (núcleos marcados cada mil núcleos totales) de cada animal y la media aritmética ± ES de cada lote y grupo. La significación de las diferencias entre las medias se estableció mediante ANOVA y por la prueba de “t” de Student. Los resultados obtenidos muestran que en los portadores existe un cambio en la estructura de la curva diaria y una disminución significativa de la ADNs. En base a los resultados, se concluye que el injerto del tumor ES12a produce inhibición en la ADNs de los enterocitos del intestino grueso tanto en el promedio diario como en el punto horario de las 08:00 h. Los cambios observados podrían originarse como consecuencia de modificaciones en la concentración o la actividad de ciertos factores reguladores de la proliferación celular, como TGFß, originados por la presencia del tumor.