INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE LA INTOXICACIÓN AGUDA CON CADMIO SOBRE LA PLACENTA Y FETOS
Autor/es:
DÍAZ MC; NAJLE RL; BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 4tas Jornadas de Educación; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La exposición al cadmio (Cd) genera efectos perjudiciales sobre la reproducción y el desarrollo prenatal. El Cd es un contaminante ambiental e industrial, que se encuentra formando óxidos y sales. Una vez absorbido por el organismo, atraviesa la placenta y altera el desarrollo embrionario y fetal. Los efectos de la exposición al Cd dependen del momento en que se produzca la intoxicación.  El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar posibles alteraciones sobre el crecimiento placentario y fetal en ratas intoxicadas con Cd en diferentes momentos de la preñez. Se utilizaron ratas hembras vírgenes Wistar mantenidas en condiciones estándar de bioterio. Los apareamientos se realizaron, en una relación hembra:macho, de 2:1. Se efectuó un control colpocitológico diario de las hembras para verificar el apareamiento. El día de aparición de espermatozoides en vagina se consideró como día 0 de gestación. Se conformaron grupos de 6 hembras inyectados en forma subcutánea, los días 4(G1), 7(G2), 10(G3) y 15(G4) de preñez con 10mgCd+2/kg de peso corporal de CdCl2. Para cada grupo se utilizó el correspondiente control. Las hembras fueron sacrificadas el día 20 de gestación, mediante sobredosis de éter. Para el estudio de las placentas, se registraron los pesos y diámetros de las mismas. Previo a la apertura de las vesículas fetales, se a registró el peso de cada una, luego se determinaron el peso y las longitudes cráneo-caudal (LCC), corona-grupa (LCG) y cefálica (LC) de cada feto, en todos los casos se establecieron los valores promedio para las crías de cada hembra. Se analizó también el número de fetos por hembra en cada grupo. Todos los resultados fueron analizados mediante el ANOVA o el test de Student. En algunas hembras intoxicadas no se observaron placentas y fetos desarrollados, sino que se encontraron reabsorciones fetales. Sin embargo las diferencias entre los grupos en el número de crías por hembra no llegan a ser significativas. La observación macroscópica permitió determinar que, en las hembras intoxicadas, algunos fetos y placentas tienen un aspecto anormal, pese a que su tamaño y peso no difieren significativamente de los registrados en los animales normales. En cuanto a las mediciones realizadas solo encontramos diferencias significativas en el diámetro de las placentas de los animales intoxicados en el día 4, que fue significativamente superior en los testigos. Estos resultados demuestran que si bien la intoxicación con Cd afecta a la placenta y el feto, en nuestro modelo experimental dicha modificación no se evidencia en el tamaño de fetos y placentas.