IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Vulnerabilidad de asentamientos sobre planicies de inundación. El caso del Arroyo Regimiento. Partido de la Plata. Argentina
Autor/es:
PÉREZ BALLARI, ANDREA ANABEL; BOTANA, MARÍA INÉS; RIVAS GABRIEL
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional De Geografía De Universidades Públicas 'Geografías Por Venir'; 2015
Institución organizadora:
Departameto de Geografía Universidad Nacional de Comahue
Resumen:
La ciudad de La Plata presenta seriasdificultades para la instalación urbana, debido a que está emplazada en un áreacon grandes planicies de inundación, donde no existen cambios profundos dependientes, con cursos de agua que se desplazan por todo su territorio. Uno de los problemas recurrentes sonlos eventos de inundación que en estos últimos doce años se han desarrolladocon extrema intensidad, provocando daños que no distinguen entre los grupossociales. Ante esta realidad, el presentetrabajo pretende analizar situacionesde vulnerabilidad social en asentamientos de sectores de bajos recursossobre áreas inundables de alta fragilidad ambiental a partir de indicadores quenos permitan comprender la vulnerabilidad de éstos ante eventos de inundación. Paratal fin se procede a la identificación y localización de estos sectores apartir de estudios previos de campo y elaboración de cartografía al respecto.Asimismo se analiza el cambio en los usos de suelo y el grado de ocupaciónresidencial llevado a cabo en estos últimos 10 años, en el que se detecta lacantidad de población expuesta al riesgo de inundación localizada en planiciesde inundación. Porúltimo los indicadores de vulnerabilidad que podrán determinar la situación enla que se encuentra esta población a partir de datos del último censo de poblacióny vivienda por radio censal tales como acceso al agua, cloacas, tipo devivienda, entre otros. Este tipode estudio permite a futuro proponerlineamientos de planificación ambientalincorporando estudios de riesgo para la localización o modificación de los usosde suelo urbanos en esas áreas.