INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
LECTINHISTOQUÍMICA EN LA ZONA PELÚCIDA DEL OVARIO DE LA VIZCACHA DE LLANURA (Lagostomus maximus maximus)
Autor/es:
FLAMINI M. A; ZANUZZI C. N.; PORTIANSKY E.L.; GIMENO, E.J.; BARBEITO, C.G
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; X CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS; 2006
Institución organizadora:
UNCPBA
Resumen:
Estudios realizados en varias especies de mamíferos, demostraron que la zona pelúcida (ZP), presente en los ovocitos de los folículos ováricos en desarrollo, está compuesta por complejos heterogéneos de glicoproteínas (GP). Algunas de dichas GP participan como ligando en la unión especie-específica entre el huevo y el espermatozoide. En la vizcacha hemos observado la ZP en etapas tempranas del desarrollo folicular, utilizando las técnicas de PAS y Azul alcian a diferentes pH. No existe información sobre esta estructura en el ovario de la vizcacha de llanura, especialmente respecto a su patrón de carbohidratos, motivo por el cual nos propusimos realizar el presente trabajo. Para ello se utilizaron 12 vizcachas silvestres, adultas, cuyo peso corporal osciló entre 4,5 y 5 Kg. Los ovarios fueron procesados para su inclusión en parafina, cortados, desparafinados, hidratados e incubados en cámara húmeda con las siguientes lectinas: WGA, Con-A, PNA, SBA, RCA-1, UEA-1 y DBA. Se utilizó complejo ABC como revelador, diaminobencidina como cromógeno y hematoxilina como colorante nuclear. La intensidad de la reacción se estableció de forma semicuantitativa de 0 a 3 cruces. Los resultados demuestran que en la ZP de vizcachas la distribución de carbohidratos varía según el estado fisiológico de la hembra. Así, en las vizcachas preñadas (recientes o avanzadas), la lectina WGA presentó una afinidad 2+ por la ZP, mientras que la reactividad frente a la misma lectina fue intensa (3+) en hembras no gestantes. La lectina SBA marcó intensamente la ZP de hembras no gestantes, mientras que no se unieron a la misma en las preñadas (-). Las lectinas DBA y UEA-1 reaccionaron en forma variable en su intensidad en las hembras no preñadas. Nuestros resultados coinciden solo parcialmente con los obtenidos en otras especies, lo cual indicaría que en la ZP de la vizcacha presenta un patrón propio de carbohidratos.