INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE Solanum glaucophyllum SOBRE EL TIMO DE BOVINOS Y CONEJOS INTOXICADOS EXPERIMENTALMENTE: UN ESTUDIO COMPARATIVO
Autor/es:
FONTANA PA; ZANUZZI CN;BARBEITO CG; GIMENO E ; PORTIANSKY E
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; X CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS; 2006
Institución organizadora:
UNCPBA
Resumen:
El Solanum glaucophyllum (Sg) o “Duraznillo Blanco” es una planta tóxica que produce “Calcinosis Enzoótica”. Su principio activo es la vitamina D, que además de regular el metabolismo del calcio tiene actividad sobre la respuesta inmune y la diferenciación celular. Nuestro objetivo fue estudiar los efectos del Sg sobre timo de conejos y bovinos intoxicados experimentalmente. Conejos New Zealand de 3 meses y Vaquillonas cruza fueron intoxicados durante 15 y 30 días y sacrificados. Grupos controles se sacrificaron en el día 0, 15 y 30 del experimento. Los timos se incluyeron en parafina y se tiñeron con HE. Se realizaron técnicas de lectinhistoquímica (7 lectinas biotiniladas: PNA, WGA, DBA, RCA1, UEA1, SBA, CONA) e inmunohistoquímica para citoqueratina (CK) y proteína S100. Con CK se identificaron, en ambas especies, los mismos tipos de células epiteliales tímicas: subcapsulares, perivasculares, paraseptales, corticales, medulares grandes y medulares ahusadas. S100 evidenció células positivas medulares en bovinos, mientras que en conejos la marcación alcanzó zonas corticales y subcapsulares. La marcación lectinhistoquímica mostró diferentes patrones en cada especie. PNA marcó timocitos inmaduros, en bovinos pero no en conejos. DBA se unió a una población celular ubicada en la unión córtico-medular, solo en bovinos. WGA marcó el citorreticulo en ambas especies y RCA-I solo en el conejo. En los conejos, PNA no marcó timocitos corticales, mientras que las marcaciones con WGA. En conejos SBA se unió, principalmente, a células medulares. En los conejos intoxicados no se encontró ni la atrofia cortical, ni el incremento relativo y gradual de tejido conjuntivo y de poblaciones no linfoideas, hallados en bovinos. Por lo que en conejos, las relaciones corteza-médula y células linfoideas: no linfoideas se mantienen en los intoxicados. El Sg no afecta, de la misma manera, el timo de conejos y de bovinos.