INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
DETECCIÓN DE LINFOCITOS GLANDULARES ENDOMETRIALES EN RATONES BALB/c INFECTADOS CON Tritrichomonas foetus
Autor/es:
MONTEAVARO, C; SOTO, P. GIMENO E.; ECHEVARRIA, H.; CATENA, M; PORTIANSKY E.; BARBEITO, C
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; X CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS; 2006
Institución organizadora:
UNCPBA
Resumen:
Tritrichomonas foetus es un flagelado que produce muerte embrionaria y abortos en bovinos. Dada la complejidad de realizar experimentos con bovinos, se desarrolló un modelo en ratón BALB/c para estudiar esta enfermedad. En el período de implantación del ratón se forma la decidua que contiene una amplia variedad de células, incluyendo fibroblastos, macrófagos y linfocitos citotóxicos. Ellas migran y se diferencian en respuesta a señales hormonales; al mismo tiempo, protegen al embrión de la reacción inmunológica materna. Los linfocitos citotóxicos o granulocitos de glándulas metriales (GMG), son células NK que aparecen en la decidua basal del raton durante los períodos tempranos de gestación; posteriormente su número disminuye y se localizan en el triángulo mesometrial. Las GMG se caracterizan por la acumulación de mediadores citolíticos como: perforinas, proteinasas, factor de necrosis tumoral y granzimas B. Por la composición de sus gránulos se los puede visualizar con PAS y con algunas lectinas, en especial DBA. En el presente trabajo se estudiaron estas células en el ratón infectado con T. foetus, mediante estas técnicas. Se tomaron muestras de útero de ratones BALB/C preñadas infectadas con T foetus y controles que se sacrificaron entre los días 6 y 12 de preñez. Los cortes realizados fueron coloreados con PAS o incubados con la lectina DBA. Las técnicas realizadas permitieron identificar los GMG, tanto en los animales controles como en los infectados. La morfología y la distribución de las células fueron semejantes en ambos grupos y coincidieron con lo encontrado en la bibliografía. El presente trabajo es un estudio previo que nos permitirá utilizar estas técnicas en recuentos de GMG, para determinar posibles cambios en el número de células en los animales infectados.