INVESTIGADORES
ALBA SOTO Catalina Dirney
congresos y reuniones científicas
Título:
POBLACIONES DE CELULAS DENDRITICAS EN GANGLIO SATELITE Y BAZO EN EL CURSO DE LA INFECCION POR Trypanosoma cruzi
Autor/es:
ALBA SOTO C, ME SOLANA ME, MC HOSTENCH Y SM GONZÁLEZ CAPPA.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Microbiología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
                 POBLACIONES DE CELULAS DENDRITICAS EN GANGLIO SATELITE Y BAZO EN EL CURSO DE LA INFECCION POR Trypanosoma cruzi Alba Soto C, ME Solana ME, MC Hostench y SM González Cappa. Dpto. de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Fac. Medicina. UBA. Piso 13. Paraguay 2155. CP1121. Ciudad de Buenos Aires. cataalba@yahoo.com.ar. Las células dendríticas (CD), población celular heterogénea, cumple un papel primordial en la detección de patógenos y en la activación de linfocitos T. Algunos patógenos han desarrollado mecanismos para utilizar o evadir la función de las CD. Previamente, estudiando la importancia de las subpoblaciones parasitarias en el tipo de respuesta inmune inducida, describimos cómo la infección por Trypanosoma cruzi (Tc) afecta de manera cepa-específica la funcionalidad de las CD esplénicas en la fase aguda de la infección. La cepa RA de alta virulencia altera los procesos de maduración y disminuye la capacidad de las CD para estimular  linfocitos T en tanto que la cepa K98 de menor virulencia preserva el potencial inmunoestimulatorio de las CD. En el presente estudio analizamos ex vivo, por citometría de flujo, el fenotipo de las CD CD11c+ (integrina alfaX) Iek+ (MHC clase II) presentes en el ganglio satélite al sitio de inoculación (ganglio poplíteo) y en el bazo desde tiempos tempranos de la infección (12h post-infección, pi) hasta la fase crónica (90 días pi) con las dos cepas de Tc mencionadas. El análisis de las células totales obtenidas tanto de bazo como de ganglio poplíteo muestra dos poblaciones de CD claramente discernibles por su nivel de expresión de CD11c: CD11c+ alta y CD11c+ moderada (mod). Éstas presentan un comportamiento diferencial en el curso de la infección por las cepas RA y K98 de Tc. En el bazo, la infección con la cepa virulenta RA disminuye la expresión de moléculas de MHC clase II en la población de CD CD11c+ alta  , la que comienza a decrecer a partir de las 72 h pi y presenta su nivel más bajo a los 25 día pi (RA vs control, p<0,001). En el ganglio poplíteo, la misma población de CD registra una leve disminución en la expresión de MHC clase II. A su vez, la infección por la cepa K98 no altera los niveles de expresión de la población de CD CD11c+ alta en el curso de la infección. Cuando se estudia la población de CD CD11c+ mod la infección con RA también altera la expresión de MHC clase II en esta población celular desde tiempos tempranos (desde 12hpi en el ganglio poplíteo (RA vs control, p<0,05) y 72 h en bazo (RA vs control, p<0,001). De manera interesante, durante la infección por la cepa K98 sólo la población de CD  CD11c+ mod  presente en el ganglio poplíteo registra una disminución en la expresión de MHC clase II (K98 vs control, p<0,05). En este estudio demostramos la presencia de dos poblaciones de CD con diferente susceptibilidad a la infección por Tc. Estas podrían estar efectuando funciones inmunes distintas, responsables de las características polares observadas en el huésped murino, durante la progresión de la infección provocadas por estas cepas parasitarias.