INVESTIGADORES
IBAÑEZ Irene Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
ASOCIACIÓN ENTRE LA RADIORRESISTENCIA DE CÉLULAS DE MELANOMA Y LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA COFILINA-1
Autor/es:
GARCÍA, FRANCISCO M.; BRACALENTE, CANDELARIA; ZUCCATO, CAMILA F.; MILLER, TATIANA; NOTCOVICH, CINTIA; GRISSI, CECILIA; BIOLATTI, VANESA; MOLINARI, BEATRIZ L.; KLAMT, FABIO; IBAÑEZ, IRENE L.; DURÁN, HEBE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Asociación Argentina de Tecnología Nuclear - AATN 2015 - XLII Reunión Anual.; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
El melanoma es un tipo de cáncer que surge de la transformación maligna de losmelanocitos. El interés en el estudio del melanoma radica en que es un tipo de tumor con alta capacidad metastásica, refractario a los tratamientos convencionales contra el cáncer (quimio y radioterapia) y su incidencia ha aumentado en los últimos años. En este contexto, la detección de marcadores moleculares predictivos y pronósticos es de suma importancia como una guía para definir la apropiada estrategia terapéutica. En particular, la proteína cofilina-1 (CFL1) cumple una función central en el proceso de migración yniveles aumentados de CFL1 han sido asociados con el grado de agresividad endiferentes tipos de cáncer. Además se ha sugerido a la CFL1 no solo como marcador de invasión, sino también para predecir la resistencia a quimioterapia. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es evaluar el valor de CFL1 como marcador predictivo de respuesta a radioterapia en melanoma, mediante el análisis de la correlación de los niveles de CFL1 y la radiorresistencia intrínseca de las células. Para ello, se utilizó un modelo de células de melanoma desarrollado en nuestro laboratorio, que consiste en tres líneas celulares (A375-PCDNA3, A375-A7 y A375-G10) derivadas de la línea de melanoma humano A375 por transfección estable de la enzima antioxidante catalasa y que se caracterizan por presentar diferencias en la actividad melanogénica y la capacidad metastásica, compartiendo un mismo background genético.Las células fueron irradiadas con una fuente gamma de 137Cs (CEBIRSA SA) con dosis de 0 a 5 Gy. Se obtuvieron curvas de sobrevida mediante el ensayo clonogénico que fueron ajustadas al modelo lineal cuadrático (S = e(-αD ? βD²)). El análisis de las curvas de sobrevida demostró que las células A375-G10, que presentan un fenotipo invasivo y metastásico, son significativamente más radiorresistentes que las células control y A375-A7 (p