INVESTIGADORES
IBAÑEZ Irene Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE GENES ASOCIADOS AL DAÑO AL ADN Y SU RELACIÓN CON LA RADIOSENSIBILIDAD INTRÍNSECA EN CÉLULAS DE MELANOMA
Autor/es:
ZUCCATO, CAMILA F.; GARCÍA, FRANCISCO M.; BRACALENTE, CANDELARIA; BIOLATTI, VANESA; NEGRIN, LARA M.; GRISSI, CECILIA; NOTCOVICH, CINTIA; MOLINARI, BEATRIZ L.; DURÁN, HEBE; IBAÑEZ, IRENE L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Asociación Argentina de Tecnología Nuclear - AATN 2015 - XLII Reunión Anual.; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
La respuesta al daño al ADN inducido por radiaciones ionizantes involucra la detección del daño y la inducción de señales que conducen al arresto de las células en el ciclo celular, la reparación del daño y finalmente la sobrevida o la inducción de apoptosis. La ruptura de doble cadena de ADN (DSB) presenta una cinética de producción que se correlaciona con muerte celular. Un evento primario que ocurre en respuesta a las DSBs es la fosforilación de la histona H2AX, mediada principalmente por la proteína ATM. Además, el complejo proteicoMRN (Mre11-Rad50-Nbs1) reconoce el daño al ADN y está involucrado en reclutar ATM al sitio de daño. La proteína ATM también fosforila otras proteínas relacionadas con la reparación, como BRCA1, 53BP1 y MDC1. Por otro lado, la identificación de genes que se expresen diferencialmente entre una célula radiosensible y una radiorresistente es de sumo interés para caracterizar la respuesta individual de tumores a la radioterapia y desarrollar estrategias tendientes a radiosensibilizar células radiorresistentes. En este sentido, larespuesta radiobiológica de células de melanoma es de sumo interés, dado que es un tumor altamente metastásico y refractario a los tratamientos convencionales de quimio y radioterapia.En este proyecto, el objetivo fue evaluar la relación entre la radiorresistencia de células de melanoma, la malignidad y la expresión de genes asociados a la respuesta al daño al ADN en un modelo de líneas celulares con igual background genético pero con diferentes fenotipos: A375-A7, melanótica y no invasiva y A375-G10, amelanótica y metastásica. Estas líneas fueron generadas en nuestro laboratorio por transfección estable de la enzima antioxidante catalasa y A375-PCDNA3 (transfectada con el plásmido sin el inserto de la catalasa) fue utilizada como control.La radiosensibilidad de estas líneas fue determinada mediante el ensayo clonogénico luego de irradiar las células con una fuente gamma de 137Cs (CEBIRSA SA). Las curvas de sobrevida fueron ajustadas al modelo lineal cuadrático. Se demostró que A375-G10 es significativamente más radiorresistente que A375-A7 y A375-PCDNA3, siendo la fracción de sobrevida a 2 Gy de 0.89±0.05, 0.43±0.16 y 0.32±0.03 y el parámetro α de 0; 0.45±0.05 y 0.20±0.05 respectivamente. Se evaluó el sensado del daño mediante la detección de H2AX (γH2AX), demostrándose una menor inducción de focos de γH2AX en A375-G10.Se realizó el análisis bioinformático de microarrays de expresión de genoma completo (Affymetrix). Como resultado relevante de estos estudios, se demostró una disminución significativa en la expresión de genes relacionados con la respuesta al daño al ADN (ATM, TP53BP1 and MRE11A) en A375-G10 con respecto a A375-A7 y a los controles, consistente con la disminución de γH2AX. Asimismo, A375-G10 presentó grupos de genes downregulados en conjunto involucrados en reparación de ADN, puntos de chequeo y control negativo del ciclo celular y en apoptosis.En conclusión, el perfil de expresión génica de las células A375-G10 sugiere que estas células podrían evadir la apoptosis inducida por el daño al ADN con la consecuente progresión en el ciclo celular y la mayor radiorresistencia, lo que resultaría en inestabilidad genómica y aumento de la malignidad.