BECAS
GRÜNIG Ana Karen
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTÉTICAS TELEVISUALES DE LO MARGINAL: IDENTIDADES EXPRESIVAS EN LA FICCIÓN SERIADA NACIONAL
Autor/es:
ANA KAREN GRÜNIG
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Investigación en Artes; 2015
Institución organizadora:
Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En este abordaje nos interrogamos acerca del modo en que se expresan las identidades marginales en series televisivas producidas tras la sanción de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ello partiendo de un doble presupuesto: por un lado, observamos un proceso de transformación del escenario televisual que fomenta la multiplicación, federalización y diversificación de los contenidos audiovisuales, independientemente de los requerimientos que puedan exigir las pantallas hegemónicas; por otra parte, asumimos que en las sociedades contemporáneas la problemática de la identidad adquiere nuevos matices a partir de la reivindicación de las lógicas de la diferencia proliferadas especialmente desde las minorías de las grandes ciudades. En este marco, interesa problematizar la pregunta sobre las identidades expresadas en la televisualidad contemporánea nacional, advirtiendo como posibles respuestas sólo acercamientos tentativos que dan cuenta de la complejidad que comporta dicho fenómeno. Los casos escogidos para el análisis son Los Pibes del Puente de Patricio Salinas Salazar y Celeste Casco (Buenos Aires, 2011) y La Purga, de Pablo Brusa y Claudio Rosa (Córdoba, 2011). Ambas ficciones abordan la marginalidad como una de sus temáticas principales. Metodológicamente, proponemos un análisis estético/formal que contemple aspectos vinculados a la espacialidad y la puesta en escena.