BECAS
GRÜNIG Ana Karen
congresos y reuniones científicas
Título:
Novedosas sintaxis narrativas: lo espacio-temporal como estrategia para generar misterio en Series Puzzle.
Autor/es:
ANA KAREN GRÜNIG
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; VI Encuentro Panamericano de Comunicación; 2013
Institución organizadora:
Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En la última década, la ficción seriada ha desarrollado un mapa de estrategias que dotaron de legitimad a la pequeña pantalla e inauguraron la denominada "era del drama televisivo" (Cascajosa: 2005). La novedad radica en el auge de series dramáticas de alta calidad técnica y realizativa con elevados niveles de audiencia (Tous: 2008). Cómo una estrategia de mercado de las networks para recuperar su situación privilegiada en cuanto a número de espectadores, el drama televisivo adopta estéticas propias del arte cinematográfico que convergen en la instauración de sus actuales características. Conservando la lógica seriada, se destacan innovaciones tales como la multiplicidad de tramas en co-existencia con una meditada hibridación genérica, lo que ha dado lugar a la configuración de personajes en protagonismos corales y dotados de un alto grado de realismo. Todo ello en el marco de producciones que incorporan una gran diversidad temática y que sostienen un profundo cuidado de la estética (Álvarez Berciano: 1999; Cascajosa Virino:2005; Pérez Pereiro: 2010; Tous:2008). Entre estas iniciativas, nos interesa añadir particularmente la adopción de estructuras narrativas fundadas en la fragmentación espacio-temporal. Concretamente, nos referimos al desarrollo de narrativas complejas englobadas metafóricamente bajo la noción de Puzzle Film. Proveniente del ámbito cinematográfico y con claros antecedentes en la literatura post-moderna, estas narrativas se estructuran a partir de la alteración de la disposición lineal de los acontecimientos e incursionan en una sintaxis narrativa que elimina la secuencialidad lógica (Buckland, 2009). En estas estructuras de aparente caos en cuanto a la disposición de los acontecimientos, el espectador asume un nuevo rol en el que debe recorrer un calculado laberinto para unificar todos los elementos de la historia y, de ese modo, resolver un puzzle basado en la esencia del misterio (Martínez García, 2010). Para ello, se produce un despliegue de múltiples intrigas que generan un alto grado de suspenso e introducen tanto a los personajes como al espectador en un escenario de permanente vacilación. En este sentido, consideramos al género fantástico-maravilloso como uno de los más apropiados para desarrollar narrativas complejas, en tanto este implica un estado de vacilación permanente surgido a partir de la irrupción de acontecimientos inexplicables e irrazonables donde reina el misterio y se alteran los presupuestos de la realidad (Todorov, 1981). Desde esta perspectiva nos interrogamos acerca la disposición de las dimensiones espacio-temporales para generar el efecto de misterio en series televisivas fantásticas-maravillosas que adoptan narrativas complejas. Ello, mediante un breve abordaje de la constitución de los personajes, considerándolos desde la construcción narrativa así como desde los aspectos técnicos-realizativos. A los fines concretos del análisis seleccionamos las series televisivas "Once Upon a Time" (ABC:2011) y "Grimm" (NBC: 2011-2012). Ambas inscriptas en el género fantástico-maravilloso y en el drama de calidad, recuperan cuentos infantiles populares y los adaptan a los requerimientos de la cultura adulta del entretenimiento actual.