IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Precariedad laboral y estructura productiva en las regiones argentinas
Autor/es:
SANTIAGO BOFFI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En los últimos años, el estudio del mercado de trabajo ha cobrado gran protagonismo y visibilidad en Argentina. Sin embargo, no abunda la bibliografía que se indague específicamente sobre la estructura productiva y laboral en particular para las diferentes regiones del país. Las diversas realidades que presentan las diferentes regiones del país en términos de estructura laboral y productiva, ameritan un tratamiento particular para cada una de ellas. Por este motivo, el presente documento propone enfocarse en el estudio de la estructura del mercado de trabajo de cada una de las regiones argentinas, con el fin de dilucidar problemas locales y de comparar disparidades en su evolución. Usualmente se utilizan dos definiciones diferentes para hablar de informalidad laboral en sentido amplio. La primera de ellas asocia la informalidad a las características del establecimiento en donde el trabajador se encuentra ocupado. Es decir, la formalidad/informalidad se define en función de las características del lugar de trabajo, en donde se consideran estructuras informales a aquellas unidades productivas de baja productividad, bajos costos de entrada, intensivas en trabajo y que responden más a una lógica de subsistencia que a la de acumulación. Contrariamente, los establecimientos que conforman el ala opuesta, el de la ?economía formal?, son estructuras productivas de mayor productividad, con mayor intensidad en capital, con costos de entrada más elevados debido a la inversión requerida y de su mayor tamaño (Hussmanns, 2004; Beccaria y Groisman, 2009).Por otro lado, existe una segunda definición de informalidad laboral que contrariamente asocia el concepto de informalidad / formalidad a la registración en la seguridad social del trabajador. En esta definición no importan las características del lugar en donde la persona se encuentra empleada, sino si sus empleadores cumplen con las reglamentaciones laborales legales de aportes a la seguridad social (Hussmanns, 2004; Beccaria y Groisman, 2009).Si bien a priori parecen definiciones muy diferentes ?mientras una se refiere a características de la ?unidad productiva?, la otra contrariamente se define en base al tipo de inserción laboral de la persona? existe cierta interrelación entre ambas definiciones.Las teorías de la heterogeneidad estructural y de los mercados de trabajo segmentados retoman esta discusión. En contraposición a las teorías que suponen que la condición de formalidad / informalidad se debe a decisiones propias de los trabajadores, la teoría de la heterogeneidad estructural supone que existe una fuerte relación entre las características de la matriz productiva y las condiciones laborales en los países periféricos. De esta manera, la heterogeneidad estructural de la matriz productiva se traduce en una segmentación laboral en el mercado de trabajo. En este sentido, el siguiente documento retoma esta discusión para el período de la post-convertibilidad (2003-2013) analizando de forma particular como se han dado estas interacciones entre sectores productivos y empleo en las diferentes regiones del país. La presencia de realidades propias en los mercados laborales y estructuras productivas regionales, ameritan un análisis particular para cada una de ellas.El documento se divide en cuatro secciones. La primera de ellas presenta el marco teórico. La segunda sección desarrolla la metodología utilizada para el análisis particular del caso argentino y sus regiones. En tercer lugar se exponen los resultados hallados, tanto a nivel nacional como particular para cada una de las regiones. Finalmente, se presentan las conclusiones del documento y las referencias bibliográficas.Por último, es importante aclarar que el presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que se encuentra actualmente en curso, realizado en el marco de un Programa de Investigación en Cátedra en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y del proyecto de tesis doctoral, que se encuentra en desarrollo en FLACSO.