INVESTIGADORES
MARTINEZ SAYE Melisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Transporte de prolina en Trypanosoma cruzi como vía de entrada de drogas tripanocidas
Autor/es:
MARTÍNEZ SAYÉ M; FARGNOLI L; LABADIÉ G; PEREIRA CA
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2015
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
Introducción. Como otros organismos parasitarios, T. cruzi ha reemplazadorutas de biosíntesis por sistemas de transporte que le permiten incorporar metabolitos del medio extracelular. Nuestro laboratorio ha identificado la familia de transportadores de aminoácidos y derivadosmás numerosa de T. cruzi, denominada ?Amino Acid/Auxin Permeases? (TcAAAP). Esta familia se encuentra ausente en mamíferos y está formada por al menos 36 miembros. En tripanosomátidos, la prolina es unaminoácido relevante dado que constituye una fuente de carbono y energía alternativa a la glucosa. La prolina es importante no sólo para el crecimiento sino también para la diferenciación entre los estadios y lapatogénesis. Además hay evidencias de su participación en la osmorregulación, y en la resistencia a estrés oxidativo y nutricional.Materiales y métodos. La actividad tripanocida se ensayó en cultivos in vitro de T. cruzi. La inhibición del transporte de prolina se evaluó en parásitos que sobreexpresan la permeasa de prolina denominada Tc069. La susceptibilidad de los parásitos Tc069 se comparó con la cepa salvaje ycon parásitos transgénicos control que sobreexpresa la proteína verde fluorescente GFP. Resultados. Del pool de análogos de prolina sintetizados, cuatro de ellos demostraron una actividad tripanocida significativa, en el rango de concentraciones 20-40µM, similares al benznidazol y el nifurtimox. De estos compuestos, dos inhibieron significativamente el transporte de prolina en los parásitos transgénicos que sobreexpresan la permeasaTc069; y de ellos, sólo uno ingresa por dicha permeasa, ya que los parásitos transgénicos Tc069 presentaron además una IC50 48% menor que los parásitos control GFP. Conclusiones. Los transportadores de la familia TcAAAP parecen ser blancos terapéuticos interesantes. Como esta familia de proteínas no está presente en mamíferos, podrían diseñarse nuevos fármacos que bloqueen estas proteínas, disminuyendo la disponibilidad intracelular de sustratosesenciales y, por lo tanto, afectando la viabilidad del parásito. También pueden ser utilizados para vehiculizar drogas, a través del diseño de complejos que usen el dominio de reconocimiento del sustrato de estas permeasas.