BECAS
GURMENDI Maria Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
heterogeneidad estructural y desigualdad.
Autor/es:
GURMENDI NOELIA; SALVATIERRA RITA
Lugar:
santiago del estero
Reunión:
Encuentro; EJI/13; 2015
Institución organizadora:
unse
Resumen:
El presente trabajo es un esbozo de una investigación en curso que se enmarca como parte de un proyecto de investigación macro de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Y tiene como propósito analizar la estructura del empleo y la institucionalidad laboral en el sector de la salud en Santiago del Estero, procurando desarrollar explicaciones acerca de las causas de la persistente desigualdad y precarización en dicho sector, y que han dado lugar a los más acentuados episodios de conflictividad social que se registran en la provincia.El trabajo se está desarrollando fundamentalmente a partir de una estrategia cuantitativa, basada en datos secundarios, aunque complementándola con algunas herramientas cualitativas. El proceso de análisis llevado a cabo se dá a partir de métodos estadísticos básicos para series de tiempo: números índices, promedios, promedios móviles, medidas de tendencia central, de variabilidad y cálculo de la desviación estándar. Se debe destacar que para el análisis de la información se incluye el uso de fuentes secundarias y primarias como: -Encuesta Permanente de Hogar (EPH), INDEC, del período 2000/2010 -Censo de Población y Vivienda, anexo de empleo, 2001 y 2010 del INDEC Producto Bruto Geográfico en Santiago del Estero 1994-2007/ 2008-2012.Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA) 2000/2010, ANSES Dirección General de Rentas -Ministerio de Salud y Desarrollo Social.-Se toman en cuenta diversas perspectivas analíticas ?con especial énfasis en los enfoques de la heterogeneidad estructural desarrollados por la CEPAL, como así también encuadres sobre la informalidad propuestos por PREALC, acerca de la segmentación de mercados, las evidencias empíricas permiten advertir que la estructura ocupacional en la Argentina presenta problemas que poseen larga data. Tales dificultades se acentuaron en la década del 90 con la apertura indiscriminada de la economía que incrementaron los niveles de informalidad y luego de la crisis de 2001, en el periodo de la postconvertibilidad, no obstante la recuperación inicial de los montos de empleo, a pesar del crecimiento económico y de medidas tendientes a una mayor regulación estatal del empleo, el balance del periodo muestra la persistencia de serios problemas en el mercado de trabajo, con una marcada heterogeneidad estructural entre e intra sectores y una recurrente segmentación de las opciones ocupacionales de la fuerza de trabajo; tal situación se refleja en los niveles de pobreza, que hacia 2014, según diversas mediciones, resultan similares ?y para el mayor caso de las estimaciones- superiores a los vigentes en la década del 90. Desde diversos encuadres de la Sociología del Trabajo y la Economía Laboral, se encuentran elementos para valorar la situación del mercado de trabajo en Argentina, esto es, la creciente dispersión salarial, la persistencia de la pobreza, el desempleo y la subocupación, y la discriminación en el mercado de trabajo.Dicha investigación se concentra en el marco de una provincia sobre la que se centralizan referencias de un histórico rezago social y productivo, y cuyo mercado de trabajo funcionó durante décadas en un estado de "equilibrio de bajo nivel", esto es, ajustándose a través de la erosión migratoria y la expansión del empleo público. Específicamente, nos concentramos en analizar el empleo y las formas de trabajo en el sistema de salud pública, aunque se presta también atención a formas laborales en el segmento privado de la salud. Pero el foco de atención se sitúa en el empleo en la esfera pública de la salud, en primer término por su relevancia fundamental en la captación de empleo, pero también por brindar la ocupación en la salud pública de Santiago del Estero un particular escenario para indagar en la intersección y solapamiento de modalidades ocupacionales tanto ?formales? como ?precarias?. Estas últimas no sólo son precarias sino también en extremo vulnerables, y se manifiestan en los peculiares ?Contratos de locación de servicios? existentes en la provincia y que presentan matices para ser abordados tanto desde la sociología del trabajo, como, además, desde encuadres de los estudios del clientelismo político.El sector de la salud en Santiago del Estero se caracteriza por ser segmentado y heterogéneo en términos de calidad de empleo y distribución de ingresos. Por ello la necesidad de indagar en él se sitúa en torno a tres razones: 1- El sector publico considerado a priori como garante del empleo ha seguido una política de recursos humanos que precariza el empleo, con modalidades de contratación, basadas en contratos de ?locación de servicios?. En este punto resulta relevante remarcar que durante el período en estudio, fue el único sector en el cual se registraron multitudinarios y reiterados conflictos sociales en la provincia, en manifestación contra el Estado y sus políticas precarizadoras del empleo, cuestionando los bajos ingresos y la falta de protección y derechos laborales. 2- La participación del sector salud en el Producto Bruto Geográfico (PBG) en la provincia es sensiblemente inferior a los registros tanto en el nivel nacional como en otras jurisdicciones. 3- Los niveles de heterogeneidad media en términos de productividad, ingresos y empleo, resultan sumamente críticos en relación a los otros sectores productivos y en relación a las 16 ramas de actividad productivas restantes, considerando que poseen escasa productividad, ingresos por debajo del mínimo vital y móvil y empleos inestables, precarios y de absoluto desamparo legal y de protección social en lo referido al sector de la salud pública.