INVESTIGADORES
RONDANINI Deborah Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Scuffing en girasol confitero: cambios en la estructura de la cáscara.
Autor/es:
RONDANINI D.P.; LOPEZ PEREIRA M.; PUETA T.; GOMEZ CARRILLO J.; TURIENZO F.; BARRETO E.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botanica
Resumen:
El scuffing o raspado es un defecto en la apariencia de la cáscara, penalizado en la comercialización del girasol confitero. La intensidad del defecto varía con el genotipo, el ambiente y el manejo en la cosecha y post-cosecha, pero se desconocen los cambios en la estructura de la cáscara afectada. El objetivo del trabajo fue describir los cambios anatómicos en la estructura de la cáscara de girasol confitero afectada por scuffing. Se analizaron granos de 3 genotipos (G1, G2 y G3) provenientes de 3 localidades (Gral. Pico, 9 de Julio y Venado Tuerto) y 2 años, y se sometieron a 2 niveles de daño mecánico (0 y 7 segundos en contacto con un cilindro abrasivo giratorio). El nivel de scuffing se evaluó mediante escala visual de 0 a 5 (de nulo a muy alto) y se hicieron cortes anatómicos semi-finos de preparados fijados en FAA, incluidos en parafina y teñidos con safranina/fast-green. Se observó interacción entre genotipo x localidad x año en el nivel de scuffing inicial (rango de 0 a 2) siendo G3 el más afectado. La aplicación de daño mecánico aumentó el nivel de scuffing en 2 unidades (rango de 2 a 4). Los cambios anatómicos de la cáscara incluyeron: i) peeling de la epidermis e hipodermis, y ii) fracturas internas, cercanas a los radios parenquimáticos. El nivel de scuffing no se asoció con el contenido de ceras ni las dimensiones del grano. Próximos ensayos analizarán la influencia de variables ambientales post-floración sobre la susceptibilidad al scuffing en girasol confitero.