INVESTIGADORES
RONDANINI Deborah Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTAS DEL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE GRANO DE COLZA-CANOLA (Brassica napus L.) AL ESTRÉS LUMÍNICO POST-FLORACIÓN
Autor/es:
RONDANINI DÉBORAH P.; HERNANDEZ VIEYRA IGNACIO; VILARIÑO M. P.; MIRALLES D. J.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Reunion Argentina de Fisiologia Vegetal; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiologia Vegetal
Resumen:
Colza-canola es una oleaginosa anual comestible e industrial de importancia mundial. En Argentina los rendimientos son variables y no se conoce en profundidad la respuesta del cultivo al estrés por radiación en el período crítico post-floración que podría afectar no solo el rendimiento sino también la calidad del cultivo. En este estudio se: 1) cuantificó la respuesta del rendimiento y la calidad y 2) identificó las etapas de mayor sensibilidad a cambios en la oferta de radiación dentro del período de llenado. Se condujo un experimento en el campo experimental FAUBA (Buenos Aires) donde se sembró (15/4/09) el genotipo primaveral Jura (Don Atilio) aplicando 4 tratamientos de sombreo a partir del inicio de fructificación (días desde inicio de fructificación: IFr): control sin sombreo (C), sombreo inicial (SI) de 1-20 desde IFr, sombreo final (SF) de 21-40 desde IFr, y sombreo total (ST) de 1-40 del momento de IFr, con mallas plásticas negras que retenían el 80% de la radiación incidente, en un DBCA con 3 repeticiones. El llenado de granos duró en todos los tratamientos 57 días. Sombreos en la primera como en la segunda mitad del llenado (SI y SF) redujeron drásticamente el rendimiento, ambos en similar magnitud (-70% del control). El sombreo prolongado (ST) redujo el rendimiento ca. -85% respecto de los sombreos parciales (SI y SF), pero en forma no aditiva considerando la duración del estrés (20 vs 40 dias) o la cantidad de radiación interceptada por el cultivo en todo el llenado, 600 vs 350 MJm-2, (920 MJm-2 en el control). Los menores rendimientos se asociaron a menor número de granos m-2 sin afectar el peso de 1000 granos. El % de aceite se redujo significativamente en SF (-9% respecto del control) y hubo relación lineal negativa entre aceite/proteína, con caídas de aceite más que proporcionales. El perfil de ácidos grasos se afectó sólo en SF, cayó ligeramente el oleico (-6% respecto del control) y aumentó el linolénico, sin afectar al erúcico. Concluimos que el rendimiento en grano de colza-canola es más sensible al estrés por radiación que la calidad del grano, y que esta sensibilidad se mantiene hasta avanzado (2/3 del llenado) el período post-floración.