INVESTIGADORES
RONDANINI Deborah Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad en rendimiento y calidad en genotipos de canola contrastantes en duración de ciclo.
Autor/es:
VILARIÑO M. P.; RONDANINI D.P.; MIRALLES D. J.
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Botánica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El cultivo de canola tiene posibilidades de expansión en Argentina, siempre que logre buenos rendimientos y calidad bonificable. Genotipos invernales y primaverales difieren en largo de ciclo, explorando distintos ambientes durante el período crítico (alrededor de floración) y el llenado de granos. Para evaluar el ajuste del rendimiento y la calidad al ambiente, se evaluaron 4 genotipos primaverales (cortos e intermedios) y 2 invernales (largos) en dos fechas de siembra (FS). Los rendimientos promediaron los 2500 ± 680 kg ha-1 destacándose BioAureo2486 (ciclo corto) que obtuvo los mayores rendimientos en ambas FS  (4030 y 2700 kg.ha-1). En genotipos invernales altas temperaturas durante el ciclo afectaron el rendimiento en FS normal, sin satisfacer requerimientos de vernalización para florecer en FS tardía. Genotipos primaverales alcanzaron % de aceite bonificables (>43%) en la FS normal, pero los invernales no, debido al acortamiento del llenado por estrés térmico. La FS tardía redujo 2-7 puntos el % de aceite. La composición de ácidos grasos fue estable con alto contenido de oleico (64,2 ± 0.6%). Concluimos que es posible lograr rendimientos y calidad aceptables ajustando la fecha de siembra a la fenología de cada genotipo. Agradecemos a J. Maqueda, L. Tyrrel, PICT-1368. DM y DR pertenecen al CONICET.