INVESTIGADORES
RONDANINI Deborah Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación de umbrales de temperatura de aire capaces de producir mermas en el rendimiento de girasol (Helianthus annuus L.): simulación y experimentación.
Autor/es:
RONDANINI DÉBORAH; PLOSCHUK EDMUNDO; HALL ANTONIO J.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; X Reunión Argentina y IV Latinoamericana de Agrometeorología; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Agrometeorología
Resumen:
La expansión del cultivo de girasol hacia ambientes subtropicales de Sud América (SO Brasil, S Bolivia, NE Argentina) y Asia (India, Pakistán) somete a los cultivos a temperaturas elevadas durante la floración y llenado,  aumentando la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de estrés térmico. En las regiones templadas también ocurren situaciones capaces de provocar mermas en el rendimiento por efecto de temperaturas supraóptimas. La temperatura media mensual resulta un pobre indicador de la probabilidad de ocurrencia de breves períodos de alta temperatura y una mejor caracterización de los ambientes térmicos explorados por el cultivo resulta necesaria. Además, la temperatura de los granos puede superar a la del aire durante las horas centrales de días despejados debido a la alta carga de radiación recibida por el receptáculo y a la baja capacidad de transpiración de los granos (Ploschuk y Hall, 1995). Un modelo de balance energético del capítulo y sus partes fue formulado por Ploschuk y Hall (1996) y permite simular la temperatura de los granos a partir de datos meteorológicos. En el presente estudio utilizamos una combinación de experimentación y simulación para explorar: i) el efecto de altas temperaturas alternantes día/noche (i.e., simulando la marcha diaria de temperatura de grano) sobre el peso de grano por planta, y ii) estimar la frecuencia de combinaciones de condiciones ambientales capaces de provocar daño por estrés utilizando un modelo de predicción de la temperatura de los granos. Breves episodios de estrés térmico, i.e., 4 días consecutivos de temperatura de grano >34ºC durante el intervalo 11-16 h  pueden ocurrir con temperaturas máximas del aire >32.8ºC en días soleados de enero y febrero en Buenos Aires. Estas temperaturas de aire resultan más frecuentes que lo esperado respecto de observar sólo las temperaturas medias mensuales, indicando que la probabilidad de ocurrencia de eventos de estrés que dañen los granos durante el llenado de girasol es importante incluso en climas templados. Próximos trabajos contemplan estudiar los efectos conjuntos de temperaturas de grano moderadamente altas (25-34ºC) combinados con algunos días consecutivos (< 4) de muy altas temperaturas (> 34ºC) sobre el peso de granos en girasol; y utilizar el modelo de temperatura de granos para explorar las condiciones de ambientes subtropicales (e.g., Chaco). El objetivo es desarrollar un modelo global que articule la predicción de la temperatura de granos (a partir de datos meteorológicos) y modele los efectos de altas temperaturas durante todo o parte del llenado (Chimenti et al., 2001; Rondanini et al., 2003) sobre el peso de los granos de girasol. Su inclusión a modelos de simulación de crecimiento y desarrollo del cultivo mejoraría la predicción del peso de los granos, en forma similar a lo ocurrido en trigo (Moreno-Sotomayor y Weiss, 2004)