INVESTIGADORES
CREMADES FERNANDEZ Maria Hebe
congresos y reuniones científicas
Título:
Emisiones Kilométricas de Radio como Herramienta para Mejorar el Pronóstico del Clima Espacial
Autor/es:
H. CREMADES; O. C. ST. CYR; M. L. KAISER
Lugar:
Malargüe
Reunión:
Congreso; 50a Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Astronomía
Resumen:
Por décadas, los investigadores del clima espacial han utilizado las emisiones de radio métricas de Tipo II como indicadores de erupciones en la corona solar. La velocidad con que dichas emisiones decaen en frecuencia se asume directamente proporcional a la velocidad del choque que precede la CME interplanetaria. La utilidad de estas ráfagas de radio (radio bursts) para predecir la llegada de un choque cerca de la tierra sigue siendo rudimentaria.Si bien las ráfagas métricas de Tipo II son típicamente detectadas por antenas en tierra, sus componentes que han caído en frecuencia pueden ser también seguidas por naves en el espacio interplanetario, a veces hasta 1 AU, donde la frecuencia local del plasma tiene un valor aproximado de 24kHz, lo que corresponde a una densidad electrónica de 7 cm-3.Este póster compendia los resultados del estudio de las emisiones de Tipo II de baja frecuencia (kilométricas) detectadas por el experimento WAVES a bordo de la nave WIND. El objetivo del trabajo es mejorar la predicción de la hora de llegada del choque al punto L1, a través del análisis conjunto de los eventos de Tipo II de baja frecuencia y los choques detectados por la nave ACE. La técnica, implementada en un extenso grupo de ráfagas de tipo II hectométricas y kilométricas, ha devuelto resultados promisorios con respecto a métodos anteriores de predicción de la hora de llegada de un choque a la tierra.