IATE   20350
INSTITUTO DE ASTRONOMIA TEORICA Y EXPERIMENTAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la relación Tully-Fisher en la simulación EAGLE
Autor/es:
FERRERO SANTIAGO ISMAEL; ABADI MARIO GABRIEL; NAVARRO JULIO F; SALES LAURA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomia; 2015
Resumen:
La relación Tully-Fisher (TF) vincula el contenido estelar de las galaxias disco con su velocidad de rotación, siendo una de las relaciones de escala más fundamentales para lasgalaxias disco. Utilizamos la simulación cosmológica EAGLE para estudiar la relación TF y su evolución con el desplazamiento hacia el rojo (redshift) para la población de galaxias que estan soportadas rotacionalmente con masas estelares Mstr> 109una disminución muy débil en la ordenada (zero point) de la relación TF con el redshift. Las galaxias simuladas tienen curvas de rotación plana, pero la relevancia de los bariones depende de su masa. Galaxias con Mstr< 2×1010 M⊙oscura, especialmente a alto redshift. La pendiente de la TF es bastante pronunciada, Vhalfser explicada por un simple modelo basado en escalamiento de cantidades viriales (Vvirpuede explicar la débil evolución del zero point, principalmente como resultado de una suave evolución en la relación entre la masa estelar y la masa del halo, la cual es consistente con los argumentos de las técnicas de concordancia de abundancias. M⊙ estan dominadas por materia oscura para todos los redshifts. Para los objetos más masivos, las estrellas pueden tener contribuciones iguales o mayores que la materia