INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Daño oxidativo en la patogenia de la insuficiencia renal aguda por deficiencia en colina.
Autor/es:
OSSANI, GEORGINA; DENNINGOFF, VALERIA; REPETTO, MARISA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; 150º Jornada Científica de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.; 2006
Institución organizadora:
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Resumen:
La colina cumple diversas funciones en los organismos vivos. Ratas macho recién destetadas, alimentadas con dieta deficiente en colina, con aceite de maíz y aceite vegetal hidrogenado como lípidos, desarrollan IRA dentro de los siete días posteriores a iniciada dicha alimentación carencial. La patogenia de la IRA por esta deficiencia es controvertida, postulándose como posibles mecanismos patogénicos la lesión tubular primaria o un efecto vasomotor. El aceite de pescado tiene un efecto protector en este modelo experimental. El objetivo fue estudiar en este modelo dos posibles mecanismos patogénicos: el estrés oxidativo y variaciones en el VNTR de la región promotora del gen de la prostaciclina sintasa; dado que se han descrito relaciones entre ambos mecanismos y diversas patologíasSe determinaron TBARS y QL en homogeneizados renales y QL en fracciones celulares. Se amplificó un fragmento del prPGIS con primers diseñados para flanquear el VNTR. Concluimos que la peroxidación lipídica podría ser un mecanismo patogénico involucrado en el daño renal por deficiencia de colina. El efecto protector del aceite de pescado podría relacionarse con su acción en la generación de prostanoides, su rol en la modulación del tono vascular o su efecto en la peroxidación lipídica. la reparación renal en la rata no se debe a diferencias en la secuencia de la región del gen de la prostaciclina sintasa.