INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrés oxidativo en sistemas biológicos
Autor/es:
REPETTO, MARISA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Taller; Integración Clínica-Endocrinológica; 2006
Institución organizadora:
Asociación Médica Argentina. Escuela de Graduados de la AMA.
Resumen:
Actualmente existen muchas evidencias sobre la implicancia del estrés oxidativo y las especies activas del oxígeno en la fisiopatología de diferentes enfermedades. El objetivo de este trabajo es proponer la utilización de técnicas sencillas, sensibles y rápidas para evaluar la existencia de estrés oxidativo en el desarrollo de diferentes patologías. La metodología propuesta permite evaluar y cuantificar las especies tóxicas del oxígeno y los sistemas antioxidantes presentes en una muestra de sangre del paciente. Estas técnicas son no invasivas, pues sólo requieren pequeñas cantidades de fluídos biológicos de los pacientes. Las patologías evaluadas fueron: infección por HIV+ (estadíos tempranos), SIDA (estadíos terminales), Enfermedad de Parkinson (PK) y Enfermedad de Alzheimer (ALZ). Las técnicas propuestas son Quimioluminiscencia iniciada por hidroperóxido de tert-butilo (QL), capacidad antioxidante del plasma (TRAP), contenido de Glutatión total (GSH) y enzimas antioxidantes como catalasa (Cat) y Superóxido Dismutasa (SOD). Los controles para el grupo de pacientes HIV+ y SIDA incluyen individuos sanos de edades promedio 33 ± 3 y para los pacientes con PK y ALZ, 75 ± 3 años de edad. Los resultados obtenidos confirman la existencia de un estrés oxidativo asociado a la enfermedad expresado como un aumento de QL (33 % en HIV, 82 % en SIDA, 30 % en PK y 78 % en ALZ, p < 0,05). El TRAP mostró un incremento del 30 % en HIV y del 57 % en SIDA, respecto de los individuos tomados como control, mientras que están disminuidos en un 42 % y 24 % en PK y ALZ respectivamente (p < 0,05). El GSH fue menor en  todas las patologías evaluadas respecto a los controles (18 % en HIV +, 31 % en SIDA, 31 % en PK y 36 % en ALZ, p < 0,05). Se observó que la actividad de SOD aumentó en HIV (24 %), en SIDA (65%) y en ALZ (66%), mientras que en PK no cambió en forma significativa respecto a sus respectivos controles. La actividad de CaT sólo disminuyó en PK (33%) y ALZ (80%). Estos datos sugerirían que el estrés oxidativo en eritrocitos está asociado al desarrollo progresivo de la enfermedad y que los parámetros evaluados indicadores de estrés oxidativo serían una una herramienta interesante en el seguimiento de los pacientes durante la evolución y tratamiento de la enfermedad.