INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Híbridos intra-específicos de frutillas silvestres con potencial valor ornamental.
Autor/es:
DEBES, MA.; LUQUE, A.C; FERNANDEZ-DATTOLI, L.F.; LEMME, M.C.; DIAZ RICCI, JC.; CASTAGNARO, A.P.; ARIAS, ME
Lugar:
POSADAS, MISIONES
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Viveros Cítricos, Forestales y Ornamentales.; 2015
Resumen:
La frutilla cultivada, Fragaria x ananassa Duch., resultó de la combinación inter-específica entre Fragaria chiloensis L. y Fragaria virginiana L. La plasticidad de las especies silvestres para adaptarse y desarrollarse bajo diferentes condiciones ambientales, puede explicarse en parte a su diversidad genética; debido a ello, el germoplasma silvestre constituye un potencial recurso genético, invaluable para programas de mejoramiento vegetal. Desde su origen hasta la actualidad, numerosas variedades cultivadas han sido obtenidas por mejoramiento genético. En las últimas décadas, el cultivo de frutilla ha adquirido un creciente valor agregado, impulsando su industrialización y exportación. La venta de plantines con fines ornamentales constituye también una actividad ligada a este cultivo. El Banco de Germoplasma de Frutilla de la Universidad Nacional de Tucumán (BGF-UNT), adherido al sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB) e incorporado recientemente a la Red Nacional de Bancos de Germoplasma de Especies Nativas (RNBGEN), conserva numerosos genotipos silvestres relacionados a la frutilla cultivada, incluidos en los géneros: Fragaria L., Duchesnea Sm. y Potentilla L. En el NOA, estos géneros están representados por: F. vesca, D. indica y P. tucumanensis. Numerosas líneas de investigación son realizadas a partir del material vegetal conservado en dicho Banco; entre ellas, líneas de mejoramiento vegetal, enfocadas a la obtención de híbridos mejor adaptados a la región, con resistencia incrementada a antracnosis e híbridos de interés ornamental. Dado el atractivo de sus flores y frutos, las características del porte y su fácil multiplicación agámica, F. vesca y D. indica son especies silvestres de valor ornamental. Con el propósito de obtener híbridos novedosos en cuanto al carácter ?color del fruto?, se seleccionaron como progenitores genotipos D. indica de frutos rojos y de frutos blancos. Se realizaron cruzamientos (Rojo x Blanco y Blanco x Rojo) de modo convencional entre diferentes genotipos conservados en el BGF-UNT. Dado que esta especie presenta flores hermafroditas, aquellas seleccionadas como progenitores femeninos, fueron previamente emasculadas (72hs pre-antesis) y tapadas con capuchones de algodón hasta su polinización; 48hs post-polinización, se analizó la compatibilidad polen-pistilo de cada cruzamiento. Para analizar la fertilidad del genotipo de frutos blanco, se realizaron fecundaciones cruzadas entre progenitores de frutos blancos (Blanco x Blanco) y autopolinizaciones (botones sin emascular). Del total de cruzamientos realizados, se obtuvieron frutos en 18 combinaciones diferentes (8 RxB y 10 BxR), con un total de 904 aquenios (530 RxB y 374 BxR). Los análisis pre-cigóticos mostraron diferentes niveles de compatibilidad polen-pistilo de acuerdo a la combinación analizada. Los ensayos de autopolinización y de polinización cruzada, produjeron conocarpos con aquenios viables en todos los casos. De acuerdo a la combinación de origen, se seleccionaron y sembraron 310 aquenios (275 procedentes de cruzamientos RxB y BxR, 18 de fecundaciones cruzadas BxB y 27 de flores autopolinizadas). Las plantas obtenidas fueron crecidas y controladas en cámaras de seguimiento (Fitotrón, BGF-UNT) y bajo condiciones de vivero a campo.Las plantas obtenidas fueron fértiles, con flores perfectas, pentámeras, de coloración amarillo; entre híbridos putativos obtenidos, se logró un genotipo estable con frutos sub-globosos de coloración rosado uniforme (conocarpos y aquenios). Por las características del porte, la facilidad de estolonización y las particularidades carpológicas mencionadas, este nuevo genotipo reviste de potencial importancia ornamental.