INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO CITOGENÉTICO y DE CARACTERES MORFOLÓGICO-AGRONÓMICOS DE UN HÍBRIDO ARTIFICIAL TRICEPIRO y LÍNEAS SEGREGANTES.
Autor/es:
FRADKIN M, M FERRARI, H PACCAPELO, E GREIZERSTEIN, CA NARANJO, L POGGIO
Lugar:
Chubut, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Argentino de Genetica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
En 1995 se obtuvo tricepiro en la UNLPam, cruzando triticale Don Santiago INTA y trigopiro Don Noé INTA. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar citogenéticamente la F1 de este cruzamiento y líneas segregantes, y determinar caracteres morfológico-­agronómicos de las mismas. El estudio de células meióticas de la F 1 mostró la presencia de 49 cromosomas: 21 univalentes que pertenecerían a los genomas D, R Y J Y 28 que formaban bivalentes, que corresponderían a los genomas A y B. En Metafase I los univalentes, se ubicaban en la periferia de la placa ecuatorial, mientras que los restantes cromosomas estaban en la zona central. Se observó un comportamiento asincrónico, los univalentes migrarían más tempranamente y alcanzarían la zona polar permaneciendo los bivalentes en la zona ecuatorial. En F2 los números cromosómicos variaron en los 6 individuos estudiados y se encontró una tendencia a incremento en el número de bivalentes por célula (entre 16 y 23). En la F8 el número cromosómico fue 2n = 42 Y se mantuvieron irregularidades meióticas que llevaron a la presencia de 49 % de tetradas con micronúcleos. Se analizaron los siguientes caracteres morfológico-­agronómicos: altura de la planta, largo de la espiga, número de: macollos fértiles, espiguillas por espiga, granos por espiguilla y peso de 1000 granos. La determinación del coeficiente de variación indica una disminución en la variabilidad de los caracteres al aumentar el número de generaciones. Tanto los datos citogenéticos como los morfológico-agronómicos muestran una tendencia a la estabilización en las líneas segregantes.